Encuentros en Navidad: cuando el abuso está dentro de la familia

Al llegar diciembre, una pregunta frecuente en el GAM es: ¿Cómo os sentís teniendo que ver a la familia e incluso a vuestro agresor en Navidad?

En estos días en que las familias se reúnen es muy frecuente que se junten abusados y abusadores. En algunas familias el secreto ha salido a la luz, se ha hablado y ya se ha trabajado en ello para recolocarlo. En estos caso el encuentro es posible porque el dolor, o su mayoría, ya está sanado.

La mayor dificultad llega cuando el abuso se ha contado, pero la familia se divide entre los que creen a la víctima y los que se posicionan del lado del abusador. Las relaciones entonces están llenas de tensión, malestar y un gran dolor por la incomprensión y la deficiente comunicación. Pero, a pesar de que no es fácil, muchas familias se siguen reuniendo en nochebuena.

Cuando no se ha contado a la familia y sigue siendo un secreto, es la persona que sufrió los abusos la que tendrá que gestionar sola las emociones que se le despierten. Esto a veces no es nada fácil y cada persona debe poner en la balanza las posibles consecuencias y si le compensan.

En los encuentros familiares, podemos preguntamos si es el momento de desvelar lo que sucedió y, ante esa cuestión, es necesario plantearnos qué pasaría si soltamos esta “bomba” en la familia: cómo van a reaccionar, si nos van a creer y apoyar, si estamos preparados y nos sentimos fuertes para cualquier reacción de nuestra familia, si podemos generar un beneficio (como soltar nuestro peso o proteger a otros niños), o si podemos causar dolor sin beneficios (si el abusador ha fallecido y no hay otros niños a los que proteger), etc.

Ahora somos adultos, tenemos herramientas para defendernos y podemos hacerlo. Pero si aún no nos sentimos así, lo mejor es pedir ayuda de amigos o familiares o de un profesional que nos ayude prepararnos para lo que pueda pasar y estar seguros de los pasos que demos.

En cualquiera de los casos, las reuniones familiares deben ser para disfrutarlas pero, si van a ser una fuente de sufrimiento, cada uno puede y tiene derecho a ser fiel a sí mismo para decidir qué es lo mejor en cada momento, más allá de obligaciones familiares.

En conclusión, lo más importante eres tú, escucharte, cuidarte y respetar tus decisiones.

4 comentarios de “Encuentros en Navidad: cuando el abuso está dentro de la familia

  1. Guadalupe dice:

    Yo también he roto con la familia. Todos apoyaron al abusador y me parece demasiado injusto como para poder relacionarme con ellos. Ya no quiero tener nada que ver con aquellas personas a las que no les importa mi sufrimiento. No me merezco eso.

    • AspaSi dice:

      Lo primero eres tú y reponerte. Seguro que encuentras en tu vida los apoyos necesarios. Eso sí lo mereces. Un abrazo y Feliz Navidad del equipo de Aspasi 🙂

  2. Beatriz del Valle García dice:

    En mi caso tampoco hay solución, me niego a sentarme en la misma mesa y a mantener relación alguna que la persona que me hizo mierda y con las personas que lo consintieron

  3. Némesis dice:

    Pues en mi caso, no mantengo relación con mi agresor ni con aquellos que le apoyan. De hecho me he “divorciado” de toda la familia. Y ya hace años que vivo esta situación. Debería estar acostumbrada. la herida está trabajada y superada en muchos aspectos. Pero no sé porqué, en estos día me siento todavía demasiado sensible.

    ¿Solución? ni idea. Para mí, esperar a que pase la época con paciencia. Sé que es sólo un bache que pasará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?