10 consejos para prevenir el abuso sexual infantil

¿Cómo podemos enseñar a nuestros hijos a respetarse y que les respeten? Hoy nos hacemos eco de la entrevista que hicieron a Margarita García Marqués con motivo del Día Mundial de Prevención del ASI en el que dio 10 consejos para prevenir el abuso sexual infantil:
  1. Procure hablar cada día con sus hijos y tómese el tiempo necesario para escucharlos y observarlos. Entérese de los
    pormenores de sus actividades y sentimientos. Anímelos a que compartan con usted las preocupaciones, dudas y problemas que tengan.
  2. Explíqueles que sus cuerpos sólo les pertenecen a ellos y que tienen derecho a poner límites y decirle NO a cualquier persona que pudiera intentar tocarlos o intentar que los pequeños les toquen a ellos.
  3. Dígales que hay adultos que podrían intentar lastimarle u obligarle a hacerles cosas molestas o que ellos no desean hacer, aunque para ganarse su confianza, seducirlos y convencerlos, pueden mostrarse suaves y lentos. El adulto que hace esto podría decirles que “lo que pasa entre nosotros dos, es un secreto y no tienes que contárselo a nadie“.
  4. Explíqueles que el adulto también puede amenazarles y decirles que les hará daño a ellos o  a sus padres, si llegan a contar el secreto. Déjele bien aclarado que ese adulto está haciendo algo malo.
  5. Alérteles de que el adulto podría ser una persona conocida, una persona amada o de confianza, o posiblemente alguna persona con cierta autoridad. Por ejemplo: la niñera, un profesor, un religioso, un entrenador.
  6. Explíqueles que la persona adulta también puede ser de la familia (un abuelo, padre, primo, hermano o tío) y acláreles que un familiar, por mucho que le queramos y conozcamos, también puede equivocarse y hacer cosas que no están bien.
  7. Procure avisarles sin asustarlos. Subraye que la mayoría de los adultos se dedican a proteger a los niños de cualquier daño y que nunca serían capaces de hacer estas cosas, pero que también existen otros que podrían molestarlos. Tampoco se trata de evitar los “mimitos” que les dan otras personas, porque la gente en general es buena; sólo hay que aprender a decir “no” a lo que no nos gusta que nos hagan.
  8. Haga que los niños sepan que si alguna persona les hace alguna cosa rara, como por ejemplo, manosearlos, tomarle fotografías desnudos u ofrecerle regalos, usted lo quiere saber. Tranquilícelos y explíqueles que ellos no son culpables de lo que haga un adulto.
  9. Exprese a sus hijos el amor que siente hacia ellos, y dígales que ocurra lo que ocurra, siempre podrán contar con usted y estará a su lado, porque los quiere mucho y son lo más importante para usted. Haga que sepan y sientan que los apoya. Alabe su franqueza. Los niños tienden a sentirse culpables del abuso; quítele ese peso de encima.
  10. Enséñele la diferencia entre los “secretos buenos” (un regalo de cumpleaños para papá), los “secretos malos” (al callarlos te hacen sentir mal), los regalos (te dan algo sin pedir nada a cambio), los “tratos” (intercambio en igualdad de condiciones, puedes elegir) y el “chantaje” (no hay opción, elijas lo que elijas pierdes). Algunos adultos usan con frecuencia los regalos para después hacer chantaje al niño

Fuente: 20minutos

Imagen: Portada del libro “Mi cuerpo me pertenece a mí”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?