-Enviado por una amiga de Aspasi-
El otro día, estudiando psicofarmacología, me encontré con esto:
“Cuando se permite que un síntoma se exprese sin control, puede ser capaz de desencadenar cambios plásticos en los circuitos y las sinapsis cerebrales, reclutando circuitos enfermos adicionales, eliminando los mecanismos compensatorios sanos y creando bases más fuertes para que la neurotransmisión de los circuitos enfermos sea más fuerte”.
.
¿Os dais cuenta de lo grave que es esto? Significa que si el síntoma de un trauma no se trata, puede hacerse cada vez mayor y desencadenar a su vez mayores síntomas que hagan el trauma más grande.
En psicología esto se llama “aprendizaje diabólico”, y se usa para explicar adicciones de todo tipo, desde las adicciones a las drogas, hasta las adicciones a las emociones. La emoción de la depresión es adictiva y los supervivientes somos muy adictos a esto.
.
Lo que vengo a decir es que tenemos una gran responsabilidad en el mantenimiento o terminación de nuestra sintomatología. Nadie puede hacernos responsables ni culpables de lo que nos pasó, eso no, pero creo que es un paso ineludible para la víctima pasar por la aceptación de la responsabilidad personal en la sanación de sus traumas, aunque no en el origen de ese trauma.
.
Esto es algo que uno puede comenzar a controlar sólo a partir de cierto momento, claro está, cuando uno ya tiene cierto control sobre sus emociones y su vida, y lo peor del trauma ya se ha terminado. También hay que tener un entorno que lo permita, porque muchas veces los supervivientes creamos a nuestro alrededor un entorno de victimización donde se nos fomenta el rol de víctima, donde no se nos permite avanzar, y nos acomodamos en lo mismo de siempre.
.
Pero llega un momento en que sabes que no hay marcha atrás, que tienes que tirar para adelante y evolucionar cueste lo que cueste. Requiere valor porque el papel de víctima es acomodaticio, pero nos ancla en el pasado, y a partir de cierto punto, es un lujo que ya no nos podemos permitir.
.
No permitas que el aprendizaje diabólico termine de pudrirte el cerebro. Además, es reversible, así que, ¡a por ello!
Prueba
Shanti, cómo puedo comunicarme contigo?
Me he sentido muy identificada contigo y me gustaría charlar si no tienes problema con ello.
Buenas noches, cuando estuve en terapia mi psicólogo me explicó lo que acabas de escribir, incluso me mostró unas imágenes del cerebro con los cambios que sufría después de un trauma, o incluso, pasado el tiempo, si el paciente lo revivía constantemente su cerebro lo que entendía es que era algo actual…..
Creo que esa información debe darnos fuerza para parar con ciertos patrones de comportamiento, fuerza para tomar decisiones y salir del rol de víctima para tomar las riendas de nuestra Vida.
Desde mi experiencia puedo decir que estuve a punto de quedarme “colgada”, “enganchada”, a punto de ingresar en psiquiatría….. no sé de donde salió la fuerza pero soy una persona nueva, tengo mis bajones, estoy en terapia pero sigo adelante, no tomo medicación y conseguí superar mi adicción al alcohol y a lesionarme.
Tod@s tenemos una historia, tenemos el apoyo o el rechazo de la familia, adicciones, pesadillas, miedos, nunca olvidaremos lo que hemos vivido porque eso queda grabado a fuego en nuestro cerebro y no podemos coger una goma de borrar y desaparecerlo, lo que sí podemos hacer es seguir adelante sabiendo que NO fue nuestra culpa y que se puede superar. Lo que me motiva a vivir es saber que existe la posibilidad de ser feliz, a pesar de todo lo vivido, y saber que podemos ayudar a otras personas que han sufrido lo mismo. Animo, un abrazo!!!!
Shanti, tengo algunos días leyendo este blog y, aunque con cada sobreviviente por el hecho de ser sobrevivientes nos identificamos siempre de alguna u otra manera, contigo me he sentido particularmente identificada por la relación con mis agresores y la reacción de la familia…
Me gustaría poder contactar contigo, si no te molesta.
Un abrazo
Una sobreviviente desesperada