ASPASI Afectos en la Noche

Ayer, el programa Afectos en la Noche con Silvia Tarragona en RNE-1, dedicó la primera hora del programa a los abusos sexuales en la infancia. En él intervino “María”, conocida en Aspasi, y un psiquiatra forense además de los comentaristas y el público.

El testimonio de “María”, impactante para algunas personas, muestra que cada uno tenemos un proceso en la vida y una manera de enfrentarnos a nuestra historia.

Un comentario de “ASPASI Afectos en la Noche

  1. Ana dice:

    Acabo de escuchar el programa y los comentarios del psiquiatra forense me han indignado bastante. Me parece que su método de trabajo consiste en hacer que sus observaciones encajen a toda costa en la teoría descrita mientras que se olvida o rechaza la observación no condicionada de los pacientes a los que trata.

    Muchos de los que hayamos vivido abusos infantiles creo que tenemos claro que la memoria de los eventos ocurridos con 5 ó 6 años persiste hasta la edad adulta. Desconozco los criterios de clasificación de memoria por edades con los que trabaja este hombre, pero somos muchos los que tenemos recuerdos desde la infancia, recuerdos que no nos ha metido nadie en la cabeza, entre otras cosas porque sólo nosotros y la persona que abusó de nosotros sabíamos que aquello ocurrió. Sabiendo que el silencio es una característica persistente y muy frecuente en las historias de los supervivientes de ASI, ¿cómo se puede plantear que la memoria de lo vivido es una realidad creada por otro adulto para ganar una partida legal contra su ex-pareja?.

    En resumen, me parece una irresponsabilidad que un profesional exponga este tipo de planteamientos de modo tan tajante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?