
¡¡ COLABORA CON NUESTRA CAUSA !!
Programas de Prevención del Abuso Sexual en la Infancia en colegios e institutos mediante charlas a los niños/adolescentes, padres y profesores.
Asesoramiento psicológico a víctimas de ASI (abuso sexual infancia).
Grupo de Ayuda Mutua para personas que han sufrido este maltrato.
Grupo de Ayuda a familiares de víctimas de ASI.
Charlas, conferencias y actividades públicas en asociaciones, centros de salud, medios de comunicación, etc., encaminadas a concienciar a la población sobre la realidad de este problema para conseguir una mayor PREVENCIÓN- SANACIÓN-ACOGIMIENTO de las víctimas de ASI.
También puedes hacer una donación mediante transferencia bancaria.
¡Gracias!
Nº de cuenta de La Caixa: ES82 2100 4497 51 0200049398
Formulario para donacionesO, si prefieres, HAZTE SOCIO
En ASPASI necesitamos tu apoyo para seguir asesorando y ayudando a las personas cada día.
Agradecemos tu colaboración.
*Los socios de Aspasi tienen un 10% de descuento en actividades organizadas por el Centro Hara.
Accede al formulario para hacerte socioLa donación económica a entidades sin ánimo de lucro pueden beneficiarse de las deducciones por donativos en el IRPF. Así, es posible recuperar hasta el 75% de lo aportado.
En el caso de los donativos, donaciones y aportaciones realizadas a las entidades benéficas que estén acogidas a la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de Entidades sin Fines Lucrativos, los porcentajes de desgravación en la cuota íntegra son los siguientes:
- – 75% para los primeros 150 euros donados
- – 30% para el resto del capital donado
- – 35% para donaciones plurianuales (durante al menos tres años a la misma entidad) mayores de 150 euros (por importe igual o superior, en cada uno de ellos, al del ejercicio anterior)
- La base de las deducciones (por ejemplo, en las donaciones dinerarias, su importe) no podrá exceder del 10% de la base liquidable del contribuyente
- Para el resto de fundaciones y asociaciones (suelen ser no asistenciales), la deducción fiscal de los donativos es del 10%.
Buenas noches,
Hace mucho tiempo que os visito en la red…os leo…me refugio en vuestros vídeos..y me siento menos sola…
Sufrí abusos en mi infancia y adolescencia por parte de diferentes personas…Tardé muchos años en decidir asistir a terapia, la cual me ayudó a superarlo en parte y a mirar el mundo con otros ojos… aunque hay miedos y recuerdos que nunca se irán…
He estudiado Educación Infantil, adoro cuidar y trabajar con niños, creo que son lo más puro y verdadero que hay en la vida y que debemos protegerlos con toda la fuerza de nuestro ser. Por todo esto me gustaría algún día poder ofrecer mi experiencia, mis vivencias y mi caso para alertar a padres y niños de lo común que es el abuso sexual. A pesar de tener solo 8 años de edad mis padres no se dieron cuenta de que algo me pasaba aún habiendo dejado de salir a la calle a jugar con mis amigos y hermanos. No quiero que esto le vuelva a pasar a algún niño y me encantaría poder ofrecer mi ayuda, mi tiempo, y mi experiencia en algunos de los colegios y guarderías de mi localidad sobre todo orientado a los padres. Por todo esto quisiera realizar algún curso, he leído y sufrido tanto durante tantos años que me encantaría poder tener algún título que me permitiera ofrecer estas charlas. Gracias por la labor que hacéis, por proteger y cuidar a lo más bello y honesto de nuestras vidas, los niños.
Hola Vanessa. Gracias por escribirnos. Me alegro de que te sirvan nuestros contenidos. Sensibilizar en centros educativos es muy importante, así que te animamos a ello. Nosotros sacaremos pronto las fechas de los próximos cursos y lo anunciaremos en la web y redes sociales, por si te interesa. Un saludo.
Hola,soy una superviviente en tramites de superarlo,me gustaria colaborar con vosotros en todo lo que necesiteis,mi maxima inspiracion es ayudar. Gracias
Muchas gracias. Arriba puedes ver lo que necesitamos. Si quieres llámanos al 913112376 y hablamos. Un saludo.
Hola, estoy investigando cómo orientar a mi hijo de 10 años y me encontré con ustedes, Porfavor necesito orientación ya van dos veces que me dice que quiere suicidarse, no entiendo porque todos los días le digo que lo quiero y que son lo mejor que me han pasado ( tengo 4 hijos). Soy divorciada y fue una relación difícil ya que hubo violencia intrafamiliar. Por favor estoy desesperada.
Hola. La recomendación simpre es la misma: busca a un psicólogo que pueda ayudarte. Si te dice que quiere suicidarse, hay algo que le hace daño y un psicólogo puede explorar qué es y cómo solucionarlo.
Hola muy buenas, ante todo agradecer y reconocer la gran labro que realizáis tanto con el blog como con esta página y la cantidad de documentos de información que presentáis. Mi nombre es Inma y soy estudiante de psicología del último año en Huelva. Me encantaría dedicarme el día de mañana a trabajar con niños o adultos (pero sobre todo con niños) sobrevivientes o en el ámbito de la prevención puesto que considero que es una de las etapas más importantes (tanto para menores como para padres). Me gustaría saber si me podéis informar de alguna forma en la que pudiese colaborar voluntariamente o si existe algún curso o máster el cual pueda realizar una vez que concluya este año mis estudios para poder volcarme en este tema y captar toda la información necesaria posible para el día de mañana desempeñar mi papel adecuadamente.
Un saludo muy grande y muchas gracias de antemano.
Hola Inma.
Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra que la información te resulte útil. El mejor voluntariado que puedes hacer con respecto al abuso es difundir la información o los vídeos que te parezcan más interesantes. Nosotros estamos en facebook, google+, twitter y tenemos un canal en youtube. Si te manejas por las redes sociales, puedes enviarle información, por ejemplo, a los grupos de padres/madres o profesionales que te encuentres que tengan relación con niños.
Hacen falta muchos profesionales que estén bien preparados para trabajar este tema, así que te animamos en tu propósito. Sabemos que hay másters que abordan el abuso, pero no tenemos información de primera mano para aconsejarte. Nuestra psicóloga hace cursos para profesionales. Te dejo la información por si la quieres ver: http://aspasi.org/formacion/taller-asi-madres-padres-profesionales/
Un saludo.
Hola,
sufrí abusos en el colegio por parte del profesor de gimnasia entre los 11-13 años. A los 16-17 al estar con mi novio lo rechacé de golpe. A raíz de este episodio me di cuenta de que “echaba” a todo el mundo que se acercaba mucho a mi y al ser consciente de donde venía esta actitud, decidí que no podía seguir afectando al resto de mi vida.
Siendo algo que no se olvida, sí se puede tener una vida “normal”, he tenido varias relaciones, he estudiado y trabajado en distintos países y tengo muchos buenos amigos y llevo con orgullo que la decisión que tomé (aunque haya días, pocos, que me acuerde) la llevé a cabo. Me gustaría poder colaborar con la asociación en la medida en que pueda.
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Hola Pastora. Gracias por compartir tu historia. A lo de la colaboración te hemos contestado por correo. Gracias.
Hola, Soy Karen, vivo en VIña del Mar, Chile. Estoy tan contenta de encontrarme con este Blog. Llevo ya un par de años desde que recordé mi abuso que estaba bloqueado y ha sido partir en un camino difícil. Agradezco que existan Blogs como éste, en donde puedes contar tus vivencias y hacer diálogo. No sé si Uds trabajan con gente en Chile. Yo soy muy entusiasta y quiero enfocar mi vida a que otros encuentren esperanza cuando todo se ve negro, al haber vivido lo que nosotr@s hemos vivido.
Un abrazo para uds!!!
¡Hola Karen!
Muchas gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo en que este es un camino difícil y, a veces, necesitamos a alguien que nos escuche, pero también es muy gratificante cada paso que vamos dando y cada logro que vamos consiguiendo. Y para eso está este blog, para que compartamos todas estas cosas y más.
La psicóloga de Aspasi, Margarita García Marqués, trabaja por skype con personas que vivan en cualquier parte del mundo. Si estás interesada, ponte en contacto con nosotras en info@aspasi.org
Un abrazo grande. ¡Feliz año!
Quisiera saber si existe algún organismo similar en México.
Hola Sara,
Voy a pasar tus datos para que puedan ponerse en contacto contigo y ofrecerte la información para ser socia y trabajar como voluntaria.
Muchas gracias por tu interés y me alegra saber que el curso te aportó información para desarrollar tu labor como profesional 😉
Un saludo!
quisiera saber si exixte alguna organozacion en el pais de PERU ciudad de lima
Hola Nancy. No sabemos si hay organizaciones en Perú, pero pregunta en la Red Hispanoamericana contra el Abuso. Un saludo.
Hola, también estoy en México y me dedico a la parte clínica, encontré su blog y me ha ayudado muchísimo, al igual que María me gustaría saber si hay algún organismo acá dónde pueda colaborar y prepararme.
gracias por toda la información que comparten y por la atención al presente
Hola Alma. Gracias por tus palabras. Lo tenemos puesto por todas partes y tenemos también una página específica de entidades en España y Latioamérica: http://aspasi.org/contacto/enlaces/ ¡Échale un vistazo! Un saludo.
Hola Aspasi
Querría hacerme Socia y colaborar como Voluntaria en lo que me sea posible, hice el Curso en Julio con Margarita, y dejé mis datos, pero hasta hoy no he tenido respuesta. Soy psicóloga y trabajo en consulta privada, por tanto he tratado muchas personas que han sufrido abuso sexual en la infancia. El curso me enriqueció considerablemente y estoy deseando poder ampliar mi labor colaborando en charlas a colegios, o lo que creáis oportuno.
Gracias por vuestra lucha.
Un saludo
Sara Blasco
Con personas como tu, hacen que piense que todo es posible, gracias desde la distancia a todas estas personas que trabajan con mucho sacrificio por todos nosotros, gracias Margarita y todo el equipo y a personas como tu gracias Sara
Hola Klaudia,
Por nuestra parte encantados! Tenemos que mirar cómo podemos hacerlo y si es posible cuenta con ello.
Cuando sepamos algo os avisaremos a todos,
Un abrazo
ME GUSTARIA SABER COMO PUEDO VER EL CORTOMETRAJE NO ESTMOS SOLOS YA QUE VIVO EN MERIDA YUCATAN MEXICO COMO VERAS ESTAMOS MUY LEJOS PERO ME ENCANTARIA QUE COMPARTIERAN CONMIGO ESE CORTO YA QUE TENGO PACIENTES QUE SON SOBREVIVIENTES Y CREO QUE PUEDE SER MUY ENRIQUESIDOR QUE ELLOS PUDIERAN VERLO.SALUDOS
Yo, Margarita…sabes q no estoy en Madrid y me es complicado ir, pero desde Vigo, lo que necesiteis, aqui estaré!!! GRACIAS POR ESTAR AHÍ, POR VUESTRA LUCHA DIARIA Y POR AYUDARNOS EN ESTE PROCESO TAN DOLOROSO
Mi sincera enhorabuena por vuestra labor ASPASI, os deseo una larga vida de trabajo y de éxitos, soy muy valientes … teneís mi apoyo y admiración.
Hola Aspasi, hola Margarita, lo primero agradeceros que esteís ahí.
Después de mucho sufrimiento a lo largo de la vida, he decido dar el paso y aquí estoy. ¿me podeís ayudar?.
Necesito colaborar y hablar, hablar, hablar…
Me siento tan culpable de hacer infeliz a mis hijos y mi marido, toda mi vida han sido excusas y más excusas, estoy cansada, harta de mi misma.
¿me podeís ayudar?
Hola María,
Al leerte lo primero que me ha venido a la cabeza es ese “hablar, hablar, hablar”, si quieres podemos hablar, éste es el número de contacto de Margarita-aspaSI 617.21.71.51
No estás sola ante todo esto, no lo olvides!
Un abrazo