Curso ASI para profesionales especial Alicante

 

Próxima edición: especial Alicante 23 y 24 abril 2016.

Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20h y domingo de 10 a 14h.

Dirigido a profesionales de todos los ámbitos relacionados con la infancia o con adultos que lo sufrieron.

canstock4051955En España, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis/siete niños es víctima de algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años.

Cuando un/a menor está sufriendo abusos, normalmente no es capaz de contarlo con palabras pero sí lo expresa a través de síntomas y señales que los adultos podemos aprender a identificar.

El abuso no detectado y no tratado, deriva en una amplia gama de enfermedades físicas y psicológicas, sentimientos, creencias y modos de protegerse y afrontar la vida que las víctimas pueden arrastrar toda su vida.

Sin embargo, cuando ayudamos a los menores a expresar, comprender e integrar los hechos de forma saludable, las secuelas son mínimas o nulas y éstos pueden desarrollar sus vidas con normalidad.

En este curso vamos a aprender a observar los indicios, ayudar a los niños a que nos lo cuenten, dar una primera acogida, qué no debemos hacer en ningún caso y qué pasos debemos seguir dentro de nuestras competencias.

También aprenderemos a detectar las secuelas en adultos, lo que ayudará a los profesiones de la psicología, la medicina, etc, a encontrar el origen de muchos trastornos y ofrecer una ayuda más específica.

Así mismo, veremos cómo trabajar en la prevención para poder enseñar a los niños a protegerse y buscar ayuda.

Objetivos:

  • Conocer el impacto del abuso y su repercusión a corto y largo plazo.
  • Conocer aspectos fundamentales del abuso: síntomas, secuelas, qué no debemos hacer en ningún caso, cómo proceder, a quién derivar, etc.
  • Reconocer las formas en que los niños lo cuentan.
  • Saber cómo hablar con los niños/as sobre el ASI.
  • Saber qué hacer cuando hay indicios o cuando nos lo cuentan y cómo abordarlo.
  • Ayudar de forma creativa y constructiva a sanar las posibles secuelas.

Contenido:

  • Hablar con los niñ@s para prevenirles sin alarmar.
  • Síntomas: Cómo expresan los niños el abuso. Identificar las señales.
  • El secreto: cómo afecta.
  • Comunicación verbal y no verbal. Permitir que los niños/as nos lo cuenten con sus palabras.
  • Herramientas de apoyo: guiñoles, caja de arena, dibujo y relato para identificar e intervenir en un caso de ASI.
  • Primera acogida. Cómo proceder.

Metodología: Análisis de casos, técnicas de rol-playing, juego con guiñoles, dibujos y cuentos.

Precio: 150 euros (10% de descuento para inscripciones hasta 15 días antes).

Impartido por Margarita García Marqués, psicóloga clínica y fundadora de ASPASI (Asociación para la Sanación y Prevención del Abuso Sexual Infantil) y directora del Centro Hara de Terapias Psico-corporales.

Este taller también se organiza bajo petición y puede realizarse fuera de Madrid (Consultar fechas y precios)

Inscripción y pago: Ver aquí


Lugar de celebración: Calle San Raimundo 27, 1º (metro Alvarado), Madrid

Contacto: 91.311.23.76 – hara@centrohara.es – info@aspasi.org

Quizá pueda interesarte: Aprende a Cuidarte y Grupo Adolescentes

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?