Olga Jarque: “Padres y educadores deben permanecer atentos”
“Todos los años hacemos una tómbola solidaria o alguna actividad parecida con el objetivo de ayudar a instituciones que ayudan a los niños. En este centro trabajamos con pequeños diariamente y les ayudamos a nivel educativo y nos llamó muchísimo la atención el trabajo que desempeña ASPASI”, señala Olga Jarque, directora de Escuela Infantil Bilingüe Jarque (EIBJ), de Ciempozuelos (Madrid, España).
“Se da mucha importancia al hambre que pasan los niños o las enfermedades que sufren, pero hay menos gente concienciada sobre el abuso sexual infantil (ASI) y que colabore con las instituciones que trabajan para atajar este problema”, señala la directora de este centro educativo, que ha donado a ASPASI el dinero recaudado durante su mercadillo navideño.
“Prevenir los abusos es algo que tenemos muy en cuenta en este colegio, donde estamos pendientes de todo y de que los niños sean felices”, añade Jarque, en entrevista con ASPASI-Prensa.
Según la directora de la EIBJ, “el colegio tomó la iniciativa del mercadillo pero fueron los padres de los alumnos, quienes más colaboraron para desarrollar las actividades y recaudar el dinero del donativo, haciéndose conscientes de que mediante algo tan sencillo como un juego se puede aportar una gran ayuda”.
A los educadores y profesores, Olga Jarque les insta a que estén pendientes de cualquier anomalía indicativa de un posible ASI en los alumnos, mientras que a los papás que vivencian una situación de este tipo les recomienda que busquen ayuda profesional, y a los padres en general les aconseja que permanezcan atentos al comportamiento y actitudes de los niños, ya que algunos todavía no se expresan mediante palabras”.