¿Qué tal? Encontré esta pagina, buscando información en prevención de abusos infantiles, ya que tengo un pequeñito de 4 años, al cual amo y por supuesto quiero proteger de todo esto que muchas veces no queremos ver.
Al igual que a muchos en este blog, yo también fui abusada por dos personas en mi niñez, personas diferentes
por mi abuelo y un vecino… ¡Qué horror diran ustedes! Pues yo digo que fue una condena… al principio no sabes, es más no recuerdo cuando fue y como fue las primera vez… si fue mi abuelo materno o aquel vecino , quién?? no lo sé…. sólo tengo imágenes, recuerdos que me torturaban en mi juventud…Hoy tengo 28 años, me casé y solo 2 personas saben lo que me sucedió: mi esposo y un ex amor que fue importante para mí. Nadie en mi familia lo sabe, mi madre menos, no quiero hacerle daño a estas alturas de mi vida, no sería justo.
Aprendí a callarme, a culparme desde que tengo razonamiento, me sentía la nada misma, cuando me acuerdo de aquello me da asco, aún me da asco y aunque aprendí a sobrellevar esto igual me siento a veces débil. Por lo mismo me formé como una persona distante , desconfiada.
Hoy en día con mi bebe es igual de traumático. No lo dejo solo con sus abuelos, con tíos, hasta con sus primos.. Intento dentro de lo posible estar siempre presente, mi esposo no me dice nada puesto que sabe lo que me ocurrió y creo que comprende mi exagerado comportamiento. También converso con mi bebe que su cuerpo es de él que nadie debe tocárselo y que si alguien lo hace que me diga, que lo amo…
Intento así prevenir cualquier acto en contra de mi niño, confieso que da pavor, miedo que algo le suceda….
Yo también estoy con Susana, muy buena reflexión !
Totalmente de acuerdo con Susana, sin embargo sugiero que a pesar de darle la libertad que merece, nunca dejes de desconfiar, nunca confíes mucho en nadie, porque de donde menos lo esperamos salta la liebre…
Yo a mis tres hijos los eduque con libertad, siempre hablándoles de que su cuerpo era solo suyo y todos debían respetarlo, pero creo que mi desconfianza mermo y comencé a confiar demasiado en los familiares cercanos, cuando menos lo esperé le ocurrió a mi pequeña por parte de un tío político, persona de intachable reputación, ni yo misma podía creerlo, a pesar de haber vivido el incesto en carne propia…
Como dije libertad, pero nunca bajes la guardia, nunca confíes demasiado en nadie…
Hola, amiga,
Haces muy bien en enseñarle al bebé que su cuerpo es suyo, pero no lo hagas con miedo ni con dramatismo. El trauma puede venir causado por la sensación de que su cuerpo es malo, debido al dramatismo que ponemos muchas veces las víctimas, sin darnos cuenta.
Por otro lado, si el niño está bien aleccionado y comprende que tiene que ser prudente, no necesita que estés siempre a su lado, empezando porque no vas a poder estar siempre a su lado.
Si tú estás angustiada, el niño se da cuenta y acaba estando angustiado él también. Él interioriza eso y al final acabará sintiendo miedo incluso de salir a la calle y se convertirá en una víctima. Edúcale en la libertad y la dignidad, no en el miedo. Si asimila el miedo y empieza a comportarse así, será una presa fácil. El agresor, el violador, el abusador, no atacan a personas fuertes, atacan a personas desvalidas, débiles, miedosas, presas fáciles.
No le pases a tu hijo el victimismo y la sensación de desamparo y de vulnerabilidad que tú sientes, críale fuerte y dale oportunidades para que se desarrolle en todos los sentidos.
Un abrazo fuerte.
Sanando tú primero, rompiendo el circulo sobre el que caminamos de forma automática, en silencio sin apenas darnos cuenta…
Lo demás vendrá dado…
Un abrazo!!