La verdad que no sé qué hacer, me esta comenzando a atrapar de nuevo esa oscuridad que tanto creí superada. Acabo de romper con mi pareja y la verdad es que me esta doliendo mucho y no sé cómo manejar ese dolor interno.
Duele tanto… que se me pasan por la cabeza las agresiones físicas a las que recurrí hace mucho tiempo. Intento controlarme y pensar en otras cosas que me hagan sentir mejor pero a veces dudo si seré capaz de mantener la cabeza en su sitio. A su vez, me siento en cierta manera un poco estúpida y angustiada, preguntándome si en cada tras pies de mi vida van a salir a flote todos estos fantasmas que creí tener controlados y encerrados en el baúl del olvido.
No sabía a quién recurrir, ya que mi pareja me ha ayudado mucho en los últimos tiempos pero no quiero recurrir a ella. No sé si alguien me podría dar algún consejo para mantener la cabeza fría y poder ver algo de luz…
Hola, soy Vivi, entiendo por lo que estas pasando, no te sientas sola porque somos muchos los que entendemos y estamos dispuestos a escuchar y apoyarte. Sé que uno termina aferrándose a las personas porque necesitamos sentirnos protegidos, cuando pasamos por algo tan difícil como es el ser abusados de niños crecemos con ese sentimiento de debilidad, de creernos incapaces de vivir solos, de protegernos, en lo personal te digo que el primer paso es aceptar que no podemos cambiar el pasado pero si luchar por el futuro, y aceptar también que somos fuertes, somos guerreros, nosotros elegimos vivir, con cicatrices y muchos malos recuerdos pero seguimos vivos, despertándonos cada mañana y luchando. Eres más fuerte de lo que crees, ere una guerrera, eres fuerte y sé que podrás lograrlo. Jamás olvidaremos lo que sucedió, pero si podemos no permitir que esos recuerdos nos quiten las fuerzas para vivir. Te envío un abrazo y muchas fuerzas, sé que lo lograras
Hola, soy Eduardo. Leyendo tu testimonio te recomiendo que des prioridad al tratamiento psicológico y/o psiquiátrico ( si los síntomas son intensos y crónicos) en caso de que no estés bajo ningún tratamiento; y si lo estás y no ves resultados cambia de terapeuta. Te recomiendo que realices ejercicio físico regular como caminar 40 minutos al día (reestructura el cerebro) y mejora el estado de ánimo (está comprobado que caminar es antidepresivo y si es posible con luz solar). Cuida tu alimentación, reduce al máximo azucares refinados, café, té, gaseosas, comida chatarra. Debes considerar consultar con un médico ortomolecular para ver todo eso. Lastimosamente para las personas que han pasado por eventos traumáticos como tu, no basta hablar con amigos o leer libros de autoayuda. Necesitamos aquí un tratamiento integral, constante. Tratar tu cuerpo, mente y espíritu. Soy profesional de la salud mental y aunque esto te suene un poco frío, te aseguro que es la mejor inversión que puedes hacer para tu salud y felicidad. Te deseo fuerza y luz, ánimo!
Muchas gracias por vuestros consejos, he comenzado las lecturas 😉 Agradezco mucho vuestro apoyo.
Muchas de nadas Ainós! Aquí estamos siempre que lo necesites. No estás sola. Creo que muchos comprendemos tu dolor.
No estoy segura de que esos recuerdos que tanto daño nos hacen puedan desaparecer, pero si sé que pueden dejar de doler.
Mucha fuerza en el camino hacia delante y en la batalla contra los fantasmas!! Cree en ti. Podrás disfrutar de la vida, ya lo verás!!
Un abrazo muy grande
También mi comprensión y solidaridad.
Pienso, como Ana y Rom, que la lectura te puede ayudar a comprender, compartir, llorar tu duelo y superar el trauma (a mí me sirvió). Un libro catártico, muy acertado a mi juicio, es “Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia” de Judith HERMAN, Espasa Calpe, 2004.
Abrazo grande
Mucho ánimo, es lo único que puedo decirte, que te mandamos todas nuestras fuerzas y que unidos/as lo conseguiremos. No te sientas estúpida, de vez en cuando vuelven los fantasmas a torturarnos, están escondidos en nuestro subconciente y nunca se marchan, los ocultamos para ayudarnos a superar el día a día, pero de vez en cuando salen a flote la imágenes que te torturan una y otra vez, a veces como si no hubiese sucedido nunca, como si fuese una película que hubieses visto y que en realidad no pertenece a tu pasado, otras, tan reales como el momento preciso, con el mismo dolor, la misma impotencia, la misma fragilidad. ¿Hay acaso alguna forma de eliminar los recuerdos para siempre? Ojalá fuese tan sencillo como una goma de borrar para sacarlos de ahí, como si nunca hubiese sucedido. Tan sólo nos queda mirar hacia adelante con el mayor de los corajes, no te sientas estúpida por ser débil, tan sólo es una recaída, tienes que llorar más que nadie para ser más fuerte que ninguno, pasará más veces, pero el resto de tu vida serás más felíz que triste, no permitamos que nos supere a nosotras/os, lo tendremos que controlar, un beso y un abrazo muy fuerte a todo el mundo.
Me encanta la respuesta de Ana.
Hola,
soy Rom.
No es fácil, nadie dijo que lo fuera claro.
Tanto para quien ha sufrido abusos u otro tipo de injusticia, como para quién no, hay golpes en la vida, y siempre habrá momentos en los que sentimos dolor ante situaciones difíciles como es la ruptura con una pareja. El dolor va de la mano con la vida. Claro, lo que no ayuda es ese otro dolor guardado en la memoria del cuerpo, del alma, que sale, sobre todo, en estas situaciones.
No estás sola.
Te entiendo.
Yo rompí con mi pareja hace unos meses, y me apoyaba bastante en él, tanto que también me perdí a mí misma. Ahora hago un trabajo precioso de reencontrarme , apoyarme, mimarme, y escucharme. Y darte cuenta también que a tu lado hay personas que te quieren. Y a tu alrededor hay muchísima gente que ha pasado por esa situación. ¡Qué bien, no estamos solas ni solos! Sólo mira un poco hacia tus lados, y verás el mismo dolor, que compartido se lleva mejor.
Estoy de acuerdo con Ana, en que apoyarte en libros, en la música, apuntarte a algo que te encante, pasar tiempo con gente a quién quieres, y hacer una valoración positiva de lo que te queda de tu expareja ayudan. Pasó por tu vida recorriendo una parte de tu camino,y eso es precioso. Ese camino juntos se acaba, pero el tuyo sigue, y todo lo que te queda por conocer, tanta gente, tantas vivencias. Ánimo, hay muchas cosas por venir, y hay otras muchas que ya están. Vivir el presente, vivir el dolor, aceptarlo e ir superando viendo también todo lo bueno que hay en ti. ¿Te sientes abandonada ahora mismo, tienes pánico, vértigo, no sabes cómo llenar el tiempo, te sientes sola, angustiada,llena de ansiedad? Eso va a pasar, te lo prometo. A mí también me pasó, y ya no está, estoy en ello, en crecimiento. Estás en ello, en crecimiento. Hay un libro precioso que habla de la búsqueda de una misma, y de la fortaleza interior a través de cuentos: ” Mujeres que corren con lobos” de Clarissa Pinkola Estés. A mí me ayuda y me ayudó mucho a conectar conmigo, y a encontrar fortaleza desde mí misma.
En la película de animación “Brave” se dice al final: ” Algunos dicen que no podemos cambiar nuestra suerte…que el destino no nos pertenece. Pero yo sé que no es cierto. Nuestro destino está dentro de nosotras. Sólo necesitas tener suficiente valor para verlo”.
¡Mucho ánimo, disfruta del camino. somos el camino, eres tú tu camino, y nadie más te lo puede arrebatar, eres dueña de ti misma y tienes la madurez y las herramientas para superarlo! Sólo es cuestión de tiempo, paciencia, y lucha.
A por ello.
Un abrazo muy fuerte.
Hola,
Ante todo, quiero que sepas que siento muchísimo que estés reviviendo ese tipo de dolor. También me gustaría decirte que no eres estúpida en absoluto. Yo diría que tu cuerpo, condicionado por las experiencias traumáticas de tu pasado, está reaccionando ante una situación de fuerte tensión emocional.
¿En algún momento de tu vida has vivido alguna situación muy estresante, de forma repetitiva o de forma puntual y en aquel momento, sentías que no podías controlar o impedir esa situación tan dañina a tantos niveles (no poder controlarlo es lo más habitual debido a la edad en la que vivimos estas situaciones o a la manipulación psicológica asociada)?. ¿Después de estas vivencias te has sentido sola o el silencio envolvió aquella historia durante parte de tu vida (por desgracia, en la mayoría de los casos sucede así)?. Esto último es tan o más “tóxico” que la agresión explícita. Como consecuencia de todo lo anterior nuestro cuerpo, incluyendo nuestro cerebro, sufre cambios hormonales y metabólicos que persisten a lo largo de los años. Es posible que ante nuevas situaciones dolorosas vuelva a sentir emociones y sentimientos parecidos a los que sentías en el pasado. No sé si lo he conseguido explicar bien. Si lees algo sobre Trastorno de estrés postraumático (PTSD en inglés), puede que muchos síntomas te resulten familiares. Muchas de las personas que hemos vivido abusos o situaciones de abandono afectivo durante nuestra infancia o a adolescencia, u otro tipo de vivencias traumáticas, desarrollamos este trastorno de forma más o menos intensa como consecuencia. Nuestro cuerpo intenta adaptarse a ese entorno de tensión emocional para sobrevivir pero a largo plazo esa adaptación va de la mano de una mayor ansiedad, sensación de alerta constante, tristeza, cambios en el sueño y muchos otros… En resumen, nuestra biología tiene unos límites y por mucho que queramos, no siempre es fácil controlar racionalmente las reacciones corporales y psicológicas. De forma inmediata no es fácil pero con paciencia, como estoy segura que habrás comprobado, sí que podemos ayudarle al cuerpo a “resetear”.
Te recomiendo un libro (“Curación emocional” de David Servan Schreiber, http://www.amazon.es/Curaci%C3%B3n-emocional-ansiedad-depresi%C3%B3n-psicoan%C3%A1lisis/dp/8499087698), o en su defecto, para empezar esta web basada en el (http://curacionemocional.net/). El libro plantea diferentes estrategias para ayudarle al cuerpo a “resetear” sin recurrir a fármacos y la web que te recomiendo resume cuales son esas estrategias. Aprendiendo a respirar de cierta forma para aliviar la ansiedad y la sensación de desbordamiento emocional, incluyendo ciertos alimentos en nuestra dieta que ayudan a nuestro cerebro a ser más flexible (literalmente y como consecuencia a nivel de nuestro comportamiento), haciendo ejercicio, modificando nuestro hábitos a la hora de despertar,… Y lo que a mi me sorprendió más, es una terapia que se llama EMDR. Yo no la he hecho, pero si conozco a amigos que llevan un tiempo y están contentos con el resultado. Esta terapia facilita “la correcta digestión de la memoria emocional” en situaciones en las que se ha quedado “a medio digerir” (y ese a medio digerir está relacionado con los flashes y demás recuerdos y sensaciones corporales que revivimos de forma incontrolable). Y para ayudar a que la memoria se procese de forma adecuada, se basa en movimientos oculares rápidos similares a los que ocurren cuando dormimos, asociados de forma fisiológica al procesamiento “sano” de los recuerdos.
En fin, espero que todo esto no te haya parecido un rollo insoportable y que te ayude a ver algo de luz.
Hay una cita que dice “Somos como somos porque el pasado fue como fue”. Eso es importante, pero también lo es que seamos conscientes de que no tenemos porque seguir siendo así eternamente.
Mucha fuerza y un abrazo muy grande
P.D. Y la música!! Siempre hay alguna canción que nos ayuda a respirar 🙂