Prácticas

Aspasi colabora desde hace más de 14 años con distintas entidades académicas para la formación de estudiantes de Grado, Postgrado y Master, acercándoles dentro de un ámbito profesional donde ejercerán su actividad una vez se hayan graduado.

Las Prácticas Externas ponen en contacto a l@s estudiantes con el marco de la práctica profesional. Consiste en la realización de prácticas supervisadas a través de convenios aprobados por las entidades académicas.

Las prácticas están supervisadas en todo momento por el equipo de prácticas, además se realizan reuniones donde se obtienen herramientas, técnicas, teorías y demás con profesionales especializados en el tema de la prevención, detección del abuso sexual en la infancia y adolescencia.

Aquellos trabajos que desde el equipo de Aspasiy tras su evaluación por la tutora se seleccione como uno de los mejores, se expondrá en la web de la entidad, así como en las redes sociales tras la aceptación y conformidad del alumn@.

Trabajos realizados por alumn@s en prácticas

En el marco de estas prácticas, el alumnado podrá asistir y colaborar en:

  • Sesiones reales (grabaciones).
  • Observador/a en sesiones de grupo de adultos.
  • Entrevista adulto que sufrió ASI.
  • Exposición presencial de casos actuales por los protagonistas.
  • Elaboración de vídeo informativo sobre la importancia de la prevención del ASI.
  • Proyecto de los 4 Abusos existentes.
  • Realización de vídeo, proyecto o power Point sobre el Bullying, ¿qué es?, características, prevención y cómo trabajarlo en las aulas.
  • Proyecto de Ayuda, cooperación y mediación entre iguales.
  • Colaborar en supervisión de casos.
  • Informes psicológicos (Realización).
  • Analizar dibujos.
  • Realizar estudios de la correlación de las enfermedades mentales con el ASI y/o maltrato en la infancia y adolescencia.
  • Proyectos para profesionales para trabajar: Emociones, Asertividad, Límites, Sexualidad, Resolución de Conflictos.
  • Asistir a juicios. (Tras el Covid queda invalidada esta opción hasta nueva información por parte de los juzgados)
  • Participar en proyectos de prevención, detección e intervención del ASI.
  • Apoyo psicológico con un paciente.
  • Realización de proyecto para profesionales sobre el Maltrato y Abuso en la infancia, adolescencia.
  • Participar en talleres de niñ@s y adolescentes (todo supervisados por psicólog@s especialistas)
  • Asistir a nuestras charlas de prevención en colegios, centros de salud, universidades, guarderías.
  • Eventos que surgen en la entidad de relevancia. (Jornadas, Congresos, Coloquios, etc).

Además de ayudarnos en la comunicación con centros de servicios sociales y organizaciones comunitarias, así como otras instituciones que atienden a colectivos con necesidades especiales (maltrato infantil, adopciones, acogimiento, prevención de drogodependencia, atención a personas con discapacidad, personas dependientes y mayores, población reclusa…)

El alumnado en prácticas cuenta con subvenciones en las actividades de formación.

Contáctanos para realizar tus prácticas