ASPASI es una asociación para la sanación y prevención del abuso sexual infantil, nace el 22 de mayo del 2007 como entidad sin ánimo de lucro , tenemos como finalidad proteger al menor ante un posible ASI y defender los derechos de los niños y niñas para su credibilidad ante un abuso sexual infantil, apoyar y acoger en la sanación de los mismos a través de profesionales especializados.
Su fundadora y directora es la psicóloga clínica Margarita García Marqués, especializada en comunicación, autoestima, infancia y abuso sexual infantil, ella está comprometida desde el primer día con la Asociación para intentar transformar una realidad que viven miles de niños y niñas todos lo días en nuestro país y en el mundo, ve la necesidad de dar información, formación y herramientas a la sociedad, sobretodo concienciar de la importancia de trabajar la Prevención.
ASPASI ha trabajado arduamente con niños, niñas, adolescentes, adultos y familias en el firme propósito de prevenir, detectar y sanar el Abuso Sexual Infantil (ASI) pues la salud mental es tan importante como la salud física.

ASPASI se enmarca en el Desarrollo de procesos encaminados a la sensibilización, concienciación, prevención y atención de situaciones de presunto abuso sexual infantil y el maltrato infantil.
- Concienciar de la existencia de los abusos sexuales a menores a través de los talleres que se realizan en la asociación y que están elaborados por especialistas para las diferentes edades, concienciar de la magnitud de su frecuencia, de los sentimientos por los que pasan los niños abusados y de las consecuencias tan graves que pueden manifestarse a largo plazo (anorexia, bulimia, depresiones, psicosis, prostitución, drogadicción, autolesiones, suicidio, etc.)
- Romper el silencio que afecta a un alto porcentaje de niños y niñas, pero también de adultos que lo sufrieron en su infancia y que todavía no se han podido recuperar de sus secuelas porque en su momento no fueron escuchados y atendidos.
- Sensibilizar a todas las personas que están en contacto con los niños y niñas, y darles un conocimiento general práctico para que puedan aprender a defenderles, a detectar si han sido abusados y a saber cómo actuar si sucede.
- Enseñar a los niños y niñas a protegerse ellos mismos de estos abusos, dándoles herramientas para reconocerlos y saber decir que NO a tiempo; o bien, si se han producido, animarles a contárselo cuanto antes a una persona de su confianza para que le dé solución al problema, reduciendo al mínimo las secuelas.
- Concienciar a los agresores de que estos contactos con los niños y niñas, nunca son juegos inocentes, y que esta acción no se puede minimizar a la vez que justificar, sino que dañan profundamente a los menores y generan efectos traumáticos que frecuentemente perduran.
- Ofrecer actividades destinadas a acoger y a ayudar a sanar a las personas que han sido víctimas de ASI y que aún tienen secuelas que no les permiten disfrutar de su vida con plenitud.
- Promover cambios en las leyes y formación de jueces, abogados y fiscales en esta materia.
.
ACTIVIDADES
.
Asesoramiento telefónico gratuito.
Asesoramiento Psicológico y Derivación a terapeutas especializadas
- Para menores, adolescentes y adultos que estén sufriendo o hayan sufrido abusos.
- Para agresores.
- Sesiones de orientación psicológica para familiares.
- Grupos de adultos que fueron abusados en la infancia (GAM).
.
Charlas sobre abuso sexual y acoso escolar
- Hospitales, Centros de Salud, Equipos de Orientación y Atención Temprana, etc: Proyecto de apoyo a profesionales: “Detección, Prevención e Intervención en casos de Abuso Sexual Infantil (ASI)”
Dirigido a profesionales de todos los ámbitos que trabajan con niños y/o adultos con el objetivo de ayudarles a tener un conocimiento general que les permita detectar casos abuso e intervenir de acuerdo a sus competencias.
- Universidades: Programas de formación básica en Prevención, Detección e Intervención del ASI y el Acoso Escolar para futuros profesionales en Universidades y centros de Formación Profesional.
- Colegios:
- Respeta mi cuerpo: es un tesoro: Charlas sobre Prevención, Detección e Intervención del ASI y el Acoso Escolar en escuelas infantiles, colegios y AMPAS para madres, padres y personal docente.
- EducArte: Programa de Charlas por la Educación, la Salud y la Convivencia para padres, madres y docentes en Centros Educativos.
- Asociaciones, centros públicos y otras entidades.
.
Talleres
- Aprende a Cuidarte para niños y niñas: grupo de autoestima, asertividad e inteligencia emocional en el que trabajamos la prevención de situaciones no deseadas y cómo actuar cuando se producen.
- Grupo de Crecimiento y Autoconocimiento para Adolescentes en el que trabajamos las herramientas necesarias para ayudarles a conocerse, tener un buen autoconcepto y prevenir situaciones no deseadas.
.
Formación
- Curso de formación para profesionales de la enseñanza: cómo prevenir el ASI enfocado a educadores infantiles, educadores sociales, cuidadores infantiles, maestros de educación especial, infantil y primaria, profesores, etc.
- Curso de formación para profesionales sociales y de la sanidad: cómo prevenir el ASI en niñ@s, adolescentes y adultos enfocado a psicólog@s clíni@s, integradores sociales, trabajadores sociales, educadores sociales, enfermer@s familiares, médicos de familia, médicos forenses, médicos de salud mental, pediatras, pedagogos, terapeutas, enfermer@s, etc.
- Curso de formación para padres y familiares: cómo prevenir el ASI en niñ@sy adolescentes enfocado a las personas más cercanas a ell@s
.
Sensibilización y difusión
- Difusión social sobre qué es el ASI, las secuelas y consecuencias que, a corto y largo plazo, pueden derivarse del abuso sexual de un menor.
- Colaboración con los medios. Aspasi se ha perfilado como una de las entidades de referencia en casos de ASI.