Charlas en colegios e IES

Los profesores y los padres de los niños son los más capacitados para prevenir y detectar el abuso sexual infantil, por lo que es muy importante que sepan prevenirlo y estén preparados para ver los síntomas que esta situación provoca en los niños y ayudarles.

A través de nuestras charlas trabajamos la sensibilización, prevención y detección en Centros Educativos. Este trabajo, aunque en menor medida, también está dirigido al Acoso escolar y el Maltrato.

En las charlas ofrecemos recursos efectivos para tomar conciencia sobre algunas de las secuelas del abuso sexual en la infancia, tratando de que las diferentes personas implicadas puedan llegar a detectar los síntomas y tomar las medidas adecuadas: investigación y derivación.

¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE LAS CHARLAS?

Prevención, Detección e Intervención del Abuso Sexual Infantil:

  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo hablar con los menores sobre este tema?
  • ¿Cómo detectar si un menor está siendo abusado?
  • ¿Cómo actuar si se produce?
  • ¿Cómo no actuar en ningún caso?.
  • A dónde dirigirnos en caso de producirse

Prevención, Detección e Intervención del Acoso Escolar:

  • ¿Qué es el acoso?
  • ¿Cómo hablar con los niños sobre este tema?
  • ¿Cómo detectar el acoso?
  • ¿Cómo actuar si se produce?
  • ¿Cómo aumentar la asertividad y la autoestima en nuestros hijos?
  • A dónde dirigirnos a pedir ayuda en caso de producirse

SOLICITA UNA CHARLA:

Comentarios:

5 comentarios de “Colegios e IES

  1. Beatriz dice:

    Hola, me gustaría conocer el coste del importe de los talleres en centros educativos dirigidos a alumnado de 3-13 años.

    Muchas gracias

    • AspaSi dice:

      Hola Beatriz.
      Disculpa el retraso. Para informarte de todo y adjuntar el contenido de la actividad, te contestaremos por correo electrónico. ¿Nos puedes decir si estás en Madrid o en otra provincia?
      Un saludo.

  2. Daniela dice:

    Excelente labor, necesitamos más personas con la misión y visión de cuidar y proteger a los niños, estudio licenciatura y estas son las cátedras que deberíamos tener en nuestras facultades de educación. saludos desde Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad