ASPASI es una asociación para la sanación y prevención del abuso sexual infantil, nace el 22 de mayo del 2007 como entidad sin ánimo de lucro con unos objetivos claros. Tenemos como finalidad proteger al menor ante un posible ASI, defender los derechos de los niños y niñas y conseguir su credibilidad ante un abuso sexual infantil,  además de apoyar y acoger en la sanación de los mismos a través de profesionales especializados.

Saber más

Únete a nosotros

Apoya nuestra labor hacia el bienestar de la infancia, únete a nosotros para prevenir y detectar la violencia sexual en la infancia y adolescencia.

Nuestro objetivo es proteger a los niños y niñas, defender sus derechos y ayudarles con programas de prevención. Apoyamos en la formación a gran variedad de colectivos, y hacemos campañas de sensibilización, concienciación y difusión.

Si quieres colaborar con Aspasi, puedes hacerte socio o colaborar como voluntario. También puedes ayudarnos con una donación.

 

Colabora comprando libros

Hay varias autoras que colaboran cada vez que uno de sus libros es comprado donando parte o la totalidad del importe a aspasi. Échale un ojo a los libros y compra los que te interesen

Ir a la tienda

Nuestros proyectos

Desde aspasi tenemos varios proyectos en marcha. También ofrecemos asesoramiento telefónico gratuito en casos de abuso sexual y maltrato infantil.

Nuestro objetivo es claro, que los niños y las niñas puedan crecer tranquilos y seguros, y todos nuestros proyectos se enfocan en esa dirección.

Asesoramiento psicológico y derivación a profesionales especializados

Desde Aspasi asesoramos sobre qué hacer en situaciones de abuso o malos tratos, y derivamos, si es necesario, a profesionales especializados.

También asesoramos a familiares.

Saber Más

Charlas sobre abuso sexual y acoso escolar

Realizamos charlas en hospitales, centros de salud, equipos de orientación, atención temprana, en los que se trabaja para aprender con las herramientas claves que ofrecemos, el poder trabajar la prevención y saber cómo detectar los abusos de forma precoz e intervenir de acuerdo a sus competencias.

También realizamos charlas de formación básica en prevención, detección e intervención de abusos orientadas a futuros profesionales en universidades y centros de formación profesional.

Además, realizamos charlas en colegios, tanto a los alumnos, como a los familiares y el personal docente, así como en asociaciones, centros públicos y otras entidades.

 

Saber más

Talleres 

Aspasi en convenio con Centro Hara, informamos de los talleres que realizan un sábado al mes de Octubre a Junio, en estos talleres un equipo de profesionales trabaja a través de juegos y ejercicios para saber buscar soluciones en las diferentes situaciones que pueden vivir, saber prevenir situaciones desagradables, fomentar una buena autoestima, comunicación, resolución de conflictos, asertividad, habilidades sociales. “Aprende a cuidarte” para niños y niñas. “Crecimiento y Autoconocimiento” para adolescentes.                                             

Formación para Profesionales

Ofrecemos información de los diferentes cursos de formación que entidades reconocidas realizan para profesionales de la enseñanza, sanidad, educación social y todo tipo de profesiones en las que se interactúa con menores, para que sepan prevenirlo, detectarlo e intervenir la violencia sexual hacía la infancia y adolescencia, así como otros temas importantes para que las personas que soliciten acogimiento reciban el adecuado.

 

Saber Más

Sensibilización y difusión

A través de nuestras redes sociales y todos los medios a nuestro alcance, difundimos qué es el ASI, qué secuelas, consecuencias y alcance tiene.

Además, colaboramos con los medios de comunicación, que nos contactan cada vez que conocen de un caso de ASI, pues somos una de las entidades de referencia en casos de ASI.

 

¡Síguenos!

¡Ayúdanos ahora con estos proyectos!

Además de todo lo que ya has visto, hay dos proyectos más con los que nos puedes ayudar ahora mismo. Sólo te llevará 5 minutos cada uno y permitirás que protejamos a los niños y las niñas de esta realidad tan difícil.

Recogida de firmas por una ley que proteja dignamente a los menores.

Pedimos tu apoyo firmando esta petición en la que solicitamos la tramitación de la Ley por una protección ante un ASI a la Infancia.

Gracias a personas como tú podemos seguir trabajando para que ningún niño o niña sea víctima de ningún tipo de Abuso.

Los abusos sexuales infantiles representan un problema social mucho más amplio de lo que se suele suponerse.

En España, una de cada 4 niñas y uno de cada 6/7 niños sufre algún tipo de abuso antes de cumplir los 17 años, según un estudio de Félix López y Amaia del Campo, de la Universidad de Salamanca.

Otra investigación del Consejo de Europa coincide aproximadamente con el estudio de López y del Campo, situando la media de incidencia del ASI en 1 de cada 5 niños y niñas.

A día de hoy se estima que un 23% de las niñas y un 15% de los niños sufren abusos sexuales de distinta gravedad, antes de los 17 años, en España. Sin embargo, debido al tabú que supone el ASI, es muy probable que esos porcentajes sean mayores. Los estudios muestran que según el género adel menor, las niñas tienen más riesgo de ser abusadas que los niños.

En Aspasi atendemos cada día las peticiones de ayuda, acogimiento, asesoramiento a las familias de muchos niños y niñas, que contactan con nosotros por ser víctimas de abuso sexual y no tienen apoyo ni credibilidad ante la ley.

Ningún menor de edad debería sufrir abuso sexual, y menos aún que no sea reconocida su declaración.

Así mismo, pedimos el reconocimiento que merecen por parte de la ley, los informes que los profesionales entregan como prueba para que se lleve a cabo la protección del menor.

Con tu apoyo podremos seguir ofreciendo gratuitamente atención telefónica psicológica, jurídica y social a las víctimas, para que la prevención pueda llegar a miles de centros educativos, centros de salud y universidades.

Firma ahora

Encuesta sobre la incidencia del ASI

Una de las expresiones que más hemos escuchado a lo largo de nuestro recorrido en contra del abuso sexual infantil es “eso aquí no pasa”. Y se utiliza mucho para evitar ver e intervenir este problema que afecta cada vez a más niños y niñas.

Necesitamos demostrarle a la gente que “eso aquí Sí pasa”, y es necesario hacer algo para evitarlo. Con esta encuesta pretendemos obtener información sobre la incidencia y prevalencia del ASI, de modo que tengamos pruebas sólidas con las que responder a ese prejuicio que tanto le gusta esgrimir a la gente como argumento.

Para ayudar a convencer a las autoridades de la importancia de la prevención, detección y sanación del abuso sexual infantil, estamos llevando a cabo una encuesta destinada a descubrir la prevalencia del ASI.

Rellena la encuesta