Desde ASPASI derivamos las terapias a profesionales especialistas en casos de abuso sexual infantil.

Cuando una persona sufre una experiencia difícil que no sabe manejar, lidia con ella activando, inconscientemente, mecanismos que le ayuden a sobrevivir. Cada vez que vivimos un hecho importante en nuestras vidas, podemos fijar las ideas, sensaciones y pensamientos en torno a ese hecho de modo que se acaban convirtiendo en creencias.

Estas creencias pueden ser beneficiosas o perjudiciales para nosotros. En el caso del abuso, estas creencias son perjudiciales y limitantes, pues disminuyen nuestra capacidad de percibir y entender el entorno, la vida, y a otra gente. Así, reducen las experiencias y vivencias posteriores de la persona que las mantiene, puesto que generan una visión distorsionada de la realidad.

Cada persona genera creencias diferentes al sufrir un abuso, pero algunas de las más comunes son: “soy malo”, “todo es culpa mía”, “el sexo es malo”, “los hombres/las mujeres son malos/as”, “guardo un secreto terrible”, “no puedo confiar en nadie”, “yo no valgo la pena”, “nadie me querría si me conociera”, “la gente abusa de mí”, …

Además de las creencias limitantes, el abuso genera secuelas que, como las creencias, varían según la persona. Algunas de las más comunes son: miedo, culpabilidad, vergüenza, ocultación, baja autoestima, problemas sexuales, depresión, obsesión, ira, trastornos alimenticios, ansiedad, …

Tanto secuelas como creencias acompañan a la persona que sufre un abuso toda su vida cuando no recibe la ayuda que necesita. Sin embargo, cualquier edad es buena para superar el abuso y sanar, deshaciéndonos de las creencias y secuelas que nos limitan y perjudican.

Asesoramiento infantil:

Los abusos suelen comenzar de forma lenta, progresiva y lúdica. Los abusadores comienzan por ganarse la confianza del menor siendo agradables, haciéndoles sentir placer y “vendiendo” el abuso como un juego. Esto puede resultar muy divertido para los menores, pues les hace sentirse especiales y les gusta, pudiendo incluso llegar a buscarlo. Es esta fase la que luego puede llevar a creencias como “soy culpable de lo que me pasó” o “yo lo buscaba”.

Si el abuso sigue, se vuelve más exigente y los menores comienzan a rechazarlo, mostrando síntomas más graves que en los inicios.

Un abuso detectado a tiempo y tratado de forma adecuada no deja secuelas ni creencias limitantes.

En las sesiones de terapia trabajamos suavemente y respetando los tiempos de los menores. Cada niño es diferente, y mientras que algunos lo cuentan en el primer día para liberarse, otros necesitan primero sentirse seguros de que nada malo les va a pasar si revelan el secreto.

La exploración de los hechos se lleva a cabo mediante juegos y dinámicas no invasivas donde comprobamos qué ha sucedido, cómo les ha afectado y qué ayuda necesitan. Una vez sabemos cómo, ya podemos ayudarles.

La intervención temprana es vital para que los pequeños puedan volver a la normalidad cuanto antes. Además, es importante trabajar con el entorno del menor (padres, familiares, amigos) de modo que sepan cómo tratar con y proteger al menor.

En el caso de que no podamos proteger por completo al menor, podemos seguir ayudándoles, creando un espacio en el que puedan liberar sus emociones y dándoles una vía de escape que minimice los daños.

La terapia también previene que el menor vuelva a ser abusado y que se identifiquen con el abusador, convirtiéndose en abusadores que perpetúen el ciclo.

Un abuso detectado no debe silenciarse ni obviarse. Al intervenir adecuadamente, damos a los menores la oportunidad de tener una buena vida, convirtiéndose en personas resilientes y fuertes, y evitando que se conviertan en adultos heridos, dependientes, agresivos, miedosos, marginados, aislados, …

Asesoramiento para adultos:

Una persona que sufrió abusos en su infancia y no recibió la ayuda adecuada habrá encontrado los mecanismos necesarios para sobrevivir y funcionar con aparente normalidad en su día a día. El abuso puede estar presente o completamente enterrado, pero muy probablemente interfiere en su vida de muchas formas.

Es habitual que la persona haya aprendido a convivir con sus secuelas y las considere algo natural, “rarezas” o “defectos” que siempre ha tenido, cuando en realidad son consecuencia de los hechos vividos.

La mayoría de las veces no querrá enfrentar la situación por miedo a verse desbordada por el dolor o para no revivir los abusos. Estos miedos son legítimos y comprensibles, pero un adulto tiene muchos más recursos para afrontar el abuso que un niño y, por lo general, se sorprende al comprobar que el miedo a lo que pasó es mucho mayor que lo que pasó en sí mismo.

La vida se vive peor cuando nuestra energía está dedicada a mantener el secreto, lidiar con nuestros miedos, controlar nuestra ira, …

Al quitar el tapón y liberar las emociones enquistadas desde hace tantos años, todo cambia y mejora. Empezamos a conocernos y comprendernos mucho mejor, a ser conscientes de nuestras necesidades y a relacionarnos con los demás desde un lugar mucho más auténtico. Comenzamos a dar pasos en la dirección adecuada y tenemos toda nuestra energía para construir lo que queremos y necesitamos.

Si sientes que el abuso afecta a tu vida, no dudes en buscar a un profesional especializado que pueda ayudarte. Dependiendo de tu historia, tu personalidad, tus apoyos, tus resistencias y otros factores, te llevará más o menos tiempo.

Contáctanos para recibir asesoramiento

En esta serie de vídeos reflejamos el proceso de terapia de un hombre adulto que aborda por primera vez su caso en terapia.

Recreación de una sesión de grupo de adultos que hablan de algunos de los aspectos más importantes de los abusos en la infancia.

Abuso sexual infantil: cómo ayudar a hablar a los niños/as.

81 comentarios de “Terapias

  1. Ginna Quitian dice:

    Hola. Vivo en Colombia y quisiera saber dónde o cómo me puedo ayudar para estar mejor. Aunque no tengo recuerdos vívidos de lo que me sucedió, han Sido los síntomas los que me han llevado a armar el rompecabezas de que algo me sucedió en la.infancia. Algo que no debió pasar. Mis episodios de depresión y rabia extremas, el odio hacia los hombres, trastorno alimenticio, entre otros me han llevado a querer tratar algo que mi cuerpo e inconsciente saben que me sucedió pero yo lo bloqueé completamente. Agradezco la ayuda o dirección que me puedan brindar.

    • Hara dice:

      Hola Ginna, le facilitamos el contacto de una fundación que hay en Bogota, se llama Red Fundación, quizás le brinden información para el acogimiento que merece, sanar es posible. Si desea intervención desde Madrid, le derivamos a profesionales formados en el tema, para ello debe escribir pidiendo la información a info@aspasi.org , Un saludo

  2. Laura dice:

    En mi caso es mi hijastra la que acusa a su padre de haber abusado de ella en unas vacaciones con nosotros, cuando estaba cerca de cumplir los 15 años. Mi marido tiene dos hijas más, una de 30, que nunca ha tenido problemas con su padre, y otra más pequeña de 6 que es mi hija. Los tres vivimos juntos y no he visto nunca comportamiento sexual de mi marido hacia las niñas, para mí la de 15 es como si fuera mía, la quiero mucho. Mi problema es que he evaluado mi entorno y no veo nada que me haga pensar que mi marido es un abusador, pero me cuesta creer que la niña de 15 lo dice sin ser verdad o tener parte de verdad… Tengo muchas experiencias con la de 15 que a mi no me concuerdan con lo que ella cuenta en el relato de la denuncia, pero me gustaría poder entender qué está pasando… Esto es muy triste todo porque toda la familia está afectada y todos lo estamos pasando muy mal, aún está todo por resolver judicialmente, pero me preocupa mi familia, si él está siendo acusado falsamente, si ella es una víctima pero no lo llego a ver…¿Se podría consultar con la asociación? Hay alguna en Sevilla? Muchas gracias por adelantado.

    • Hara dice:

      Hola Laura,

      en este caso tendrían que pedir cita con la psicóloga experta del CENTRO HARA, es necesario que tengan herramientas para llevar la situación por la que están pasando, y poder encontrar soluciones para todos. El momento por el que usted está pasando no es nada fácil, por eso le recomendamos realizar una sesión con esta profesional para poder tener respuestas a sus preguntas, además de herramientas para su hija, e hijastra, así mismo sería bueno que su marido participase en la sesión. No olvide que a cada caso hay soluciones, un saludo

  3. Thelma Karina González García dice:

    Buenos dias, quiero recibir ayuda para poder ayudar a mi niño a superar lo que vivio cuando más pequeño, entre juego abuso por parte de un hermano de su amigo. Mi niño tenía 5 años y sufrio tocamientos sin penetraciones por otro niño de 10 años. Somos de México. Agradesco la ayuda que me puedan proporcionar. Pensé que ya lo estaba superando, pero ahora que tiene 10 años mi niños, le vuelven los recuerdos asociados con malos pensamientos. Tratamos de ayudarlo su papá y yo, pero sentimos que no se supera.

    • Hara dice:

      Hola Thelma,

      le facilitamos el contacto en su país, Fundación Las México, ahí le podrán atender e informarán. Un saludo

  4. Antonia dice:

    Mi hermano que ahora tiene 50 años, me ha explicado que sufrio abusos por parte de una profesora cuando el tenia 5 o 6 años, hasta los 14 sufrio agresiones fisicas por parte d otros niños en el colegio.
    Me siento enfadada, angustiada, por no haber sabido ayudarle, aunque yo entonces era una niña tbien y no sabia nada hasta ahora.
    Que puedo hacer ahora por él? Como ayudarlo?

    • Hara dice:

      Hola Antonia,

      lo importante es que su hermano a pesar de los años, por fin pudo confiar en alguien y que suerte que fue usted, debe agradecer que haya contado su historia para empezar su sanación interior, no debe pensar en que tiene una edad que es difícil sanar. Lo importante es que él quiera empezar a trabajar sus emociones sin necesidad de contar su historia con pelos y señales, si lo desea puede realizar terapia siempre con profesionales formados en el tema, si desea información sobre los profesionales escribanos al correo electrónico info@aspasi.org, un saludo

  5. Avril dice:

    Hola fui abusada por el hijo del padastro de mi padre, yo tenia como 7 años, no me violo, me manoseó, a veces pienso que debería poder superarlo facilmente, y que sería más difícil en caso de una violación, pero aún asi me afecta mucho, me volví muy tímida, muy agresiva y exigente con la gente que tengo cerca, tengo 30 años, lo habia olvidado por mucho tiempo, pero ahora los recuerdos volvieron y me siento cada dia peor, me siento basura, me duele mucho

    • Hara dice:

      Hola Avril,

      le aconsejamos que realice terapia con profesionales formados en el tema, es importante que empiece a trabajar sus vivencias, y aunque fueron tocamientos, a lo referente en psicología cada persona acepta las situaciones de diferentes maneras y formas. Puede reconducir lo sucedido y trabajar sus emociones para poder vivir positivamente y sin culpa, asco y dolor. Si desea información sobre profesionales escriba al correo info@aspasi.org , un cordial saludo

  6. Delia dice:

    Hola buenas, me llamó delia sufri abusos sexuales desde los 6 años hasta los 15. He desarrollado malos hábitos que están afectando a mi hijas y mi marido, pensaba que tenía todo superado. Necesito ayuda.

    • Hara dice:

      Hola Delia,

      le aconsejamos realizar sesión con especialistas en el tema, es importante que usted empiece su sanación por lo vivido, si desea información de profesionales escríbanos al correo info@aspasi.org , un saludo

  7. Daniel dice:

    Hola, soy un chico de 22 años .De pequeño sufrí abusos sexuales y siempre he podido ser feliz a pesar de todo porque evitaba no pensar en ello .Hace unos meses me he dado cuenta de que necesito terapia o algún tipo de ayuda porque no vivo mi sexualidad como el resto de la gente .

    • AspaSi dice:

      Hola, te recomendamos que contactes con nosotros al 91 311 23 76, un saludo

  8. Ane dice:

    Hola! Me alegro de haberos enconcontrado. He sido abusada a los seis años por el entonces prometido de mi hermana. Recuerdo el asco, el horror y el miedo a contarlo a mi familia. A parte de no entender lo que me pasaba, estaba segura de que nadie me creería. Desde aquél momento empecé a dar señales. Me hacía pis en la cama, no podía dormir, me he vuelto triste y callada y no le dejaba que se acercara a mi. Recuerdo las risas en mi familia y las bromas:” la niña enfadada”. Él delante de todos intentaba cogerme en brazos como si fuera un tío cariñoso, y mientras me negaba asustada, todos se reían. Al año siguiente mi hermana se casó con él. Tuve una adolescencia muy encerrada. Me costaba hacer amistades y tener pareja. Cuando tuve el valor de contarselo a mi madre ella solo me preguntó por qué no lo dije en el momento. Y no pasó nada. Luego de adulta me di cuenta de que mi autoestima era muy baja, siempre he sido muy insegura y con dificultades en tener intimidad. Ahora este dolor tan profundo está aflorando. Ya pasé de los 40, pero es como si lo estuviese vivendo todo otra vez. Y mi sobrina que ya es adulta me contó que él le hizo lo mismo. Este indivíduo ha muerto hace un par de años. Soy la madriña de su hijo mayor. Me gustaría contarselo, pero temo hacerle daño a mi ahijado (adulto también), mi hermana no me creería o se enfadaría conmigo. Trato de salir adelante, curarme y liberarme de este dolor. Pero no sé como afrontarlo con mi familia. Si contarles o no. Solo lo saben mis amigos más cercanos. Gracias por compartir las experiencias. Es muy importante saber que no me pasó solo a mi,

    • AspaSi dice:

      Hola, ponte en contacto con nosotros al 91 311 23 76, un saludo

  9. Juan dice:

    Hola, he visto sus videos y estoy interesado en una terapia por temas de abuso en la infancia. Yo estoy en Mexico y me gustaría tener el contacto de alguien que me recomienden acá. Mil gracias!

    • AspaSi dice:

      hola, puede contactar con ” ASI nunca más ” el fundadora fue Miguel Adame Vázquez en México, un saludo

  10. Lorena zunun dice:

    Donde puedo encontrar la ayuda ?

    • AspaSi dice:

      Hola, de donde eres, quizás pueda ofrecerte donde encontrar apoyo, acogimiento, un saludo

    • Yomisma dice:

      Todos responsabilizan 100% al abusado de sus reacciones pero nadie habla del entorno negador, de la crítica velada y manifiesta permanente, de la actitud de “No entiendo que le pasa” , De la actitud de No me cuentes , no quiero saber, evitando cualquier comentario de absolutamente casi todo el entorno que no es demasiado amplio debido a la dificultad del abusado de relacionarse , porque como no puede discriminar es pasto tierno para otros abusadores perpetuado la historia. Basta de simplificaciones por favor!!! Menos interpretaciones y más empatía y comprension… Las personas no hablan, no por vergüenza, si no por que no encuentran empatía, que no es lo mismo que pena o lastima.

  11. Mercedes dice:

    Hola, Tengo miedo,
    Fuí víctima de abuso sexual, >> el hermano de mi madre <<
    Han pasado 20 años, hoy, adulta y para tratar de cerrar esta herida imposible, decido hablar de lo sucedido con mi madre,
    pero ella lejos de apoyarme me ha amenazado con denunciarme. Me prohíbe hacer nada público.
    ¿Será verdad que no puedo contarlo al resto de familiares por miedo a represalias o denuncias?

    • AspaSi dice:

      Hola, sabemos por lo que estás pasando, a veces la familia no suele apoyar estás situaciones tan difíciles de aceptar, nadie te puede prohibir si tú estás fuerte y bien el que lo cuentes a quien creas debas, pero viendo la reacción de tu madre, creo que debes de saber que tendrás a algunos que te crean y otros que no, o que no te crean, porque suele pasar, nadie quiere ni nadie acepta una cosa así en la familia, desde aquí te apoyamos para que puedas sentirte bien y puedas fluir por la vida con plena libertad, un abrazo

  12. Mareya dice:

    Una pregunta, hay alguna relación o estudio entre “niños violados adultos pederastas” ? Hay algún porcentaje o relación entre el abusado se “convierta” en un adulto abusador/agresor?

    Y, existen las mujeres pederastas?

    Muchas gracias.

  13. Lourdes dice:

    Hola, buenos días. Mi nombre es Lourdes. Resido en Madrid. El motivo de mi escrito es que hoy tengo 38 años, soy madre de 2 hijas. Estoy buscando la forma de darme valor a mí misma, de ser capaz de cuidar de mí, de centrar mis objetivos y conseguirlos. Tengo labio leporino. Mis padres se divorciaron cuando tenía 3 años, mi madre me dejó en un tutelar de menores y cuando mi padre me encontró, la responsable le aconsejó que me sacara lo antes posible porque los niños del tutelar me hacían chuparles el pene. Mi padre me sacó y consiguió mi custodia, ya en casa he crecido en un entorno familiar de culpa, rechazo, desprecio, burlas e insultos por el labio leporino. Un primo, cuando tenía 5 años, me llevó al coche aparcado en el garaje de la casa y me hizo tocarle el pene. Esto lo hizo varias veces a lo largo de mi vida hasta que cuando tuve 14 años, después de llevarme a su habitación e introducir un dedo en mi vagina, le dije que no. Respecto a mi padre, era normal verle en calzoncillos por la casa, orinar y dormir sin taparse, por lo que le he visto el pene siendo niña muchas veces. Nunca abusó de mí, pero su falta de pudor y de cuidado me han hecho mucho daño. Siento asco y rechazo, porque además de esta falta de cuidado, una vez me llevó a su cama porque me dolía el oído, dormimos juntos, yo estaba de espaldas a él y sentí su pene en mi espalda, me da asco y lo rechazo profundamente. Ya a los 15 ó 16 años un tío hermano de mi padre me pidió darme un abrazo, yo me dejé, fue un abrazo fuerte, me pegó por completo a su cuerpo y me tocó el sujetador por detrás, quiso tocarme la boca del estómago (el canalillo), y me aparté. Nunca he tenido autoestima, ni cuido de mí, tuve un intento autolítico (de suicidio). En la adolescencia me hacía cortes en los brazos con un cúter. A esto se suman vivencias sociales de burlas, digo sociales porque se han burlado de mí aspecto físico, del labio, en el metro, el autobús y la universidad, no he sido capaz de defenderme, siempre me he avergonzado. No cuido ni mi cuerpo ni mi salud, me siento como una persona de plástico, que vive y soporta todo. Cuando era más joven, cada vez que salía me emborrachaba, varias veces he terminado en urgencias. Ahora no bebo. Les escribo para preguntar de qué forma puedo cuidar de mí misma, hacer nacer en mí un sentimiento de no rechazo, no pretendo gustarme ni quererme, pero sí cuidarme, no rechazarme, y ser capaz de mirar a la cara a los demás sin sentir miedo ni vergüenza porque se van a reir de mí, o se van a burlar, y si lo hacen, ser capaz de defenderme.
    ¿Dónde puedo ir? ¿Qué puedo hacer? También les informo estoy parada y no recibo prestación de ningún tipo. Mi marido trabaja y yo cuido de mis hijas.

  14. Verónica dice:

    Buenos días,
    Soy una chica de 35 años y cuando era pequeña, entre los 6 y 9 años, sufrí abusos por parte de un primo que me sacaba 5 años. No tengo recuerdos de penetración pero si de masturbaciones, caricias y demás. A la hora de la siesta siempre me llevaba a su habitación y tenían lugar todos estos actos. A la edad de 17 años, lo conté un dia en mi casa pero mi primo se casaba y se evitó el tema porque a nivel familiar, decian que iba a ser un golpe muy duro y tampoco pensaban que habia sido tan serio. Has pasado los años y la carga, las imágenes, el sentimiento de rabia, de frustación…siguen ahí y hace unos meses se lo conté a mis padres y hace unos dias a mi hermana. A todos excepto a mi padre ya que él no sabia nada, no les sorprendió porque ya en la adolescencia lo habia contado pero ahora se sienten culpables por no haberme ayudado pues pensaban que solo habia sido alguna vez y como un “juego”.
    Mi primo sigue en mi entorno familiar y no puedo verle, no quiero verle, me da pavor, le tengo miedo, rabia y asco. No quiero volver a saber nada de él pero si quiero que sepa que lo sé, que lo recuerdo, que recuerdo lo que me hacia porque no quiero que él esté viviendo tan feliz en familia con sus hijos y no arrastre nada de lo que él me provocó. Ahora sé que necesito ayudada y apoyo de especialistas porque siento que el primer paso ya lo he dado, contándoselo a mi familia pero ahora me encuentro perdidada. No sé qué hay que hacer, ni cómo se hace. Soy de Madrid pero vivo en Alicante y me gustaria saber dónde puedo acudir en una u otra ciudad.

    Un saludo

    • AspaSi dice:

      Hola Verónica.
      En Madrid estamos nosotros y en Alicante, que sepamos, no hay nadie. Lo más cercano es Acasi en Valencia.
      En nuestra experiencia, lo primero es trabajar en ti, fortalecerte y comenzar a sanar, y cuando llega el momento, si es lo que quieres, enfrentar al abusador. Otra cosa importante a tener en cuenta es que sus hijos y otros niños podrían estar en riesgo, pero antes de hacer cualquier moviemiento, es recomendable que inicies la terapia y tengas ese soporte de un profesional especializado para que te ayude y te apoye tus propias emociones y lo que se remueva en la familia. Un saludo.

  15. Ignacio dice:

    Quería contar mi historia para saber si podrían ayudarme con algun consejo o algun tratamiento.
    No recuerdo bien la edad que tenía cuando ocurrieron los abusos, pero creo que fue como entre los 3, 4 o 5 años, tampoco recuerdo cuanto duró, ya que era muy pequeño, pero aún asi tengo recuerdos vivos de algunos hechos.
    Resulta que mi mamá trabajaba y me dejaba con una vecina hasta que ella llegara, mi vecina tenía un hijo de unos 16 años. No sé como llegó a suceder pero él comenzó a abusar sexualmente de mi, no se por cuanto tiempo (pienso que fue por 1 año o menos), recuerdo que me iba a buscar y yo estaba solo en mi casa y yo me escondía para que no fuera más.
    Despues de que sucediera todo esto crecí siempre con problemas de conducta en el colegio, pero a la vez era un niño inseguro, siempre me decían que quería llamar la atención. Tengo un hermano mucho mayor que yo, así que crecí practicamente solo. Siempre he sido heterosexual a pesar de los abusos. Tuve mi primer amor a los 13 años y duré hasta los 18 con ella, incluso tuvimos una hija a los 15 años.
    Ahora tengo 19 años y lo que pasa es que hace un año comenzé a fumar marihuana, al principio disfrutaba normalmente con amigos, pero después al fumar comenzaba a pensar y recordar el abuso, incluso sentía que recordaba lo que sentía en esos momentos, algo como entre asco, rabia e incluso placer. Esto comenzó a confundirme mucho, no sabía que sentir o pensar, me sentía gay, incluso pensaba que cuando fumaba me ponía gay. Desde pequeño siempre fui hetero siempre me gustaron las mujeres y nunca me imaginé que me podría pasar algo asi.
    Lo que pasa es que actualmente tengo problemas sexuales, ya no logro erección, dejé de fumar marihuana porque pensaba que era po eso, pero sigo igual. Siento que sigo siendo hetero y que solo tengo que tratar mi trauma o algo así.
    Esto me desespera mucho, ya no vivo plenamente, no soy feliz, el pensamiento está en mi. Quisiera saber si puedo hacer algo, a que especialista puedo acudir.
    Gracias:(

    • AspaSi dice:

      Hola Ignacio.
      Lo que cuentas acerca de tu sexualidad es muy común cuando ha habido abuso. La primera experiencia sexual, como muchas otras vivencias de la infancia, queda fijada y en este caso fue un abuso cometido por un hombre. Esto deja una impronta, sea cual sea en tu caso, pero no condiciona tu sexualidad.
      Los problemas de erección pueden tener muchas causas. Quizá puedan estar relacionados con (si no he entendido mal) sentirte erotizado hacia algún hombre cuando fumas o recordar placer del abuso (esto normalmente genera culpa). Pueden ser muchas razones, pero en cualquier caso, puedes verlo como un síntoma que te lleva a buscar soluciones y querer sanar, lo cual es muy positivo. Como consejo, intenta no juzgarte, ya que eso solo enquista los problemas, y tratarte con gentileza.
      Sin duda un especialista te podrá ayudar a comprender y a sanar, que es lo más importante para ti y para tu hija.
      Si estás en Madrid puedes llamarnos al 913112376. Si no, tienes un listado de algunas entidades en: http://aspasi.org/contacto/enlaces/
      Un saludo.

  16. pame dice:

    Me gustaría poder hablar con psicólogo en privado. Si es posible. Tengo dudas sobre el abuso infantil y como puedo notarlo

    • AspaSi dice:

      Hola pame. Llámanos si quieres y hablamos. Estamos en el 913112376. Un saludo.

  17. damian dice:

    mui buena inbestigacion xq asi todos podemos saber si nuestros niños son abusados o con bulling fin grasias

  18. María Del Carmen dice:

    Me gustaría saber si tenéis en Málaga alguna consulta a la que pueda dirigirme. Hace poco que me he enterado de que mis hijos han sufrido abusos en casa de su padre por parte del hijo adolescente de su pareja, mi hijo confiesa haber vivido un infierno y necesita ayuda. Es algo que han callado por miedo y que ahora que tiene pareja le está afectando. Os podéis imaginar mi rabia e impotencia!! Cuantos niños que son obligados a dormir fuera del hogar estarán pasando por lo mismo?

    • AspaSi dice:

      Hola María del Carmen.
      Nosotros estamos en Madrid y viene mucha gente de toda España a la consulta. En Málaga está Redime que, aunque creo que solo trabajan con grupos de adultos, quizá te puedan dar algún contacto más cercano.
      Esto le pasa a un 25% de los niños aproximadamente. Por eso es tan importente hablar con los niños de esto y trabajar la prevención.
      Por otro lado, el 90% de los niños que abusan han sido previamente abusados. Tanto si ha sido así, como si no, este adolescente también necesita ayuda y terapia para que no siga haciéndolo.
      Un saludo.

  19. Miguel Angel dice:

    Quiero aprender a Mejorar mi autoestima… Siento que estoy perdiendo a mis amigo por ser tan inseguro. Soy un chico muy tímido que le da nervios expresarse por temor a que lo que diga no tenga sentido por causa de que me ataquen los nervios y que luego me vean como un estúpido , prefiero ser callado por ese motivo. No se si esto sea mi autoestima o otra cosa , pero quiero acabar con ello , quiero superar esto .

    • AspaSi dice:

      La tarapia te ayudará mucho a conocer el origen de tus inseguridades y subir tu autoestima. Hay muchas cosas que puedes hacer, como cursos, leer libros, escuchar conferencias en internet, etc. También empezar a escuchar a tu “niño interior”, es decir, conectar con tus necesidades para poder darte lo que necesitas ahora. En esta charla se explica qué es el niño interior: https://www.youtube.com/watch?v=M7MkNLM3l04 Un saludo.

  20. Liz Angela Rodriguez dice:

    Hola, tenia 9 a 10 años y mi hermano mayor que me lleva 5 años me empezó a pedir que le mostrara mis partes intimas; lo hacia cuando mi madre se iba de la casa con mi hermana que me lleva 3 años adelante a unas sesiones de matemáticas. Después hubo repetidamente abusos de penetracion. Nadie de mi familia sabe. Ahora tengo 31 años y estoy fuera de mi país, estudiando. Me he dado cuenta que cada vez hay algo que crece dentro de mi que no me deja vivir en paz. Soy muy ansiosa, tengo momentos de depresión y atracones de comida. Vi varios videos de ustedes, que me animaron a escribirles. Y es porque, he buscado ayuda con psicólogos pero decírselo a alguien pero aun tengo la duda si decirle a mis padres. Si es solo cuestión de buscar culpables o si servirá de algo para mi decirlo. Quiero bajar mi ansiedad, quiero no darme mas atracones, quiero hablar claramente y no tener mas sentimientos de rechazo. Agradezco si me guían, como vi en los 2 últimos videos de la terapia individual, respectivamente el de no exigir comprensión al momento de decirlo, dejar en el lugar correcto los miedos y los sentimientos asociados a esos recuerdos, para después ser uno mismo o saber quien soy realmente. Tengo pánico de estar haciendo una pataleta, y mejor resolverlo yo misma. Gracias.

    • AspaSi dice:

      Hola Liz.
      La ansiedad y las otras cosas que enumeras son síntomas de que hay algo que solucionar y conviene que les prestes atención lo antes posible. Es comprensible que si lo “aguantaste” tú sola cuando eras niña, pienses que puedes tú sola, pero ahora que eres adulta y sabes que hay gente que puede ayudarte, puedes optar por hacértelo mucho más fácil y pedir ayuda. Si necesitas hacer una pataleta, hazla, pero no te quedes en la víctima porque las víctimas no sanan.
      En nuestra experiencia, para contárselo a la familia hay que tener en cuenta algunas cosas. Lo primero, conviene tener el apoyo de tu terapeuta (o amigos, pareja, etc) para cualquier reacción que tengan.
      Si lo que esperas es que te den ahora el paoyo que habrías necesitado en ese momento, tienes que tener en cuenta que es posible que no hagan nada. Para ellos será muy duro saber que se dió esa dura situación entre sus dos hijos y que no se dieron cuenta, y ante la magnitud de la situación puede que se bloqueen, no puedan creerlo o lo nieguen. Piensa en qué expectativas tienes y háblalo con tu terapeuta. Y, si lo que necesitas realmente es soltarlo y que tus padres lo sepan, adelante.
      Teniendo todo en cuenta, procura tomar esta decisión pensando en ti y en lo que necesitas para tu sanación.
      Por otro lado, puedes pensar en culpables o también en responsables. Tu hermano es responsable de lo que hizo y hay dos cuestiones importantes. Una, por qué lo hizo (si se lo hicieron a él o qué le llevo a hacer eso) y otra si lo sigue haciendo con otros menores. Si lo sigue haciendo, es muy importante buscar la forma de frenarle y proteger a los niños que estén en su entorno.
      Un saludo.

  21. Rocío dice:

    Hola me gustaria compartir con uds. mi historia que hoy en dia me dejo muy afectada a mi y a mi hija…
    … se debe a un acto de cobardia que hizo mi pareja intento suicidarse, el cual dejo secuelas para mi y para hija, al inicio teniamos miedo siquiera de poder volver a verlo, pero ahora el quedo con secuelas y se esta haciendo atenderse; y mi hija extraña mucho a su papá esta mas agresiva y lloro de todo… por moementos me bloqueo con ella y nose que hacer es muy triste ver sufrir a mi hija recien tiene 2 años y tres meses

    • Sara dice:

      Perdona, siento las dificultades por las que estás pasando, pero lo que leo en tu mensaje es abandono, desentendimiento y falta de comprensión de un suicida. Le llamas “tontería” a un intento de suicidio. Sí tú lo estás pasando mal, imagínate él, que ha llegado a intentar suicidarse. Para que la situación mejore debe acudir al psicólogo él y tú, y que os expliquen cómo puede tratar a su hija para no crearle un trauma.

  22. Clara dice:

    Hola, queŕia contar mi caso. Tengo 26 años, y fuí criada en un ambiente muy machista, unica hija mujer de varios hermanos varones, con los cuales no tengo muy buena relación, diria que practicamente nos hablamos muy poco aún viviendo en la misma casa.
    En mi infancia sufrí de abusos fisicos, violencia, por parte de mi padre, no solo a mi si no a mis hermanos y madre, además de eso mi madre, que es un pan de dios, y no es culpa suya, es una persona muy retraida por lo cual no era de demostrar afecto fisico como muchas madres lo hacen, por lo que crecí con carencia de afecto, ademas de sentirme sola por ser unica mujer, y sentir que se me trataba diferente por lo mismo, se me exigia limpiar y cosas propias de “tareas de mujer” mientras a mis hermanos no por ser hombres. Mi padre muy homofóbico no le permitia a mis hermanos hacer tareas “de mujeres”.
    Creci con mucha aungustia, algo que sigo sintiendo hoy dia, lo que más me afecto además de eso fue que mi hermano de un año mayor, cuando era pequeña de unos 3 o 4 años hasta los 11, me tocaba, me manoseaba, una vez mi padre nos vio y me llamo de prostituta, esto siempre me hizo sentir impotente, que todos se me pondrían en contra, mi madre tambien es alguien con una mentalidad muy machista.
    Actualmente tengo mucha dificultad a la hora de llevar una vida en pareja plena, soy muy insegura, desconfiada, y me cuesta muchisimo llegar a un orgasmo, solo con una de mis parejas por la cual desarolle una dependencia emocional muy grande pude lograrlo, por mis traumas la relacion llego a su fin.
    Es un tema que he anulado en mi cabeza, causandome verguenza y culpa, muchas veces mi padre tambien lo he encontrado mirandome con ojos que me desagradan. quiero poder superar mis traumas, ese odio que siento por los hombres, y por los integrantes de mi familia, como mi padre y hermano mayor. Quiero superar esto y no se por donde empezar

    • AspaSi dice:

      Hola Clara.
      Nosotros siempre recomendamos hacer terapia, preferentemente con un psicólogo especializado en abuso sexual infantil y también actividades que te hagan sentir bien contigo misma para ir aumentando tu autoestima.
      La vergüenza y la culpa están muy asociadas al abuso pero no son reales, la víctima no fue la culpable en ningún caso. Para darnos cuenta nos ayuda estar en contacto con otras personas que hayan pasado por lo mismo, por ejemplo en un grupo de auda mutua, si tienes alguno donde vivas.
      La terapia te ayudará a tomar conciencia de muchas cosas y sanar poco a poco las secuelas y las creencias asociadas que pueden estar condicionando algunas áreas de tu vida.
      Si quieres más información, puedes entrar en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/user/ASPASI2012/videos
      Un saludo.

  23. Carmen dice:

    hola quiero compartir mi caso con ustedes,cuando yo tenia 6 años fui abusada por un primo que tenia 20 años yo nunca conté a nadie nada por miedo, me sentía sola y sin ganas de vivir porque esa persona me decía que me quería y cuando me entere que se casaba fue un golpe duro esto duro hasta que cumplí 12 años y decidí defenderme de el y no aceptar mas abuso y comencé mi vida guardando ese secreto y hacer las cosas bien pero ahora que tengo 43 años me vino un gran bajón de sentimientos porque hace poco descubrí que a mi hija de 12 años mi padre abusaba de ella y no saben como estoy el mundo se me vino encima, tanta fue mi furia que lo denuncie a mi padre y estoy llevando a terapia a mi hija para que pueda superar esto , pero me siento muy afectada emocionalmente porque no tengo el valor de hablar con la psicóloga sobre lo que me paso a mi también de niña solo pienso en mi hija porque yo pase cosas muy difíciles para poder formar mi familia , mi esposo no sabe nada de lo que me paso y no se si contarle, es tan difícil .

    • AspaSi dice:

      Hola Carmen.
      Los abusos se repiten de generación en generación y las madres (y los padres) tienen que gestionar el dolor de lo que les han hecho a sus hijos más el suyo propio. Esto lo hace más complicado y por eso es muy importante que busques apoyo y ayuda. Si no quieres contárselo a la psicóloga que atiende a tu hija, busca a otro profesional especializado que te ayude a ti. Al principio puede resultar duro, pero te va a facilitar mucho las cosas y, si así lo quieres, es la ocasión para sanar tú también tu historia.
      En cuanto a tu hja, con la ayuda adecuada y con el trabajo necesario, puede sanar en un alto porcentaje o completamente y tener una vida normal. El entorno debe ayudarla teniendo una “mirada” de confianza en ella y en su capacidad para sobreponerse y fortalecerse. Por lo demás, ya contáis con la ayuda de una profesional, así que tened perseverancia y confiad en que todo se pondrá en su sitio. Un saludo.

  24. Naty dice:

    Hola soy mujer y tengo 30 años. En la infancia alrededor de los 6 años una mujer conocida de mi familia se sobrepasaba conmigo tocando mis partes intimas esto sucedio en dos ocasiones no recuerdo si mas. Nunca lo mencione a mis familiares porque considero que era una niña timida y cohibida. Sali adelante tratando de olvidar el tema pero hoy tras tener problemas de pareja en la intimidad con los tres novio qur he tenido a sido una historia repetida y mis relaciones terminan. He tenido inapetencia sexual; no alcanzo el orgasmo; y no soy libre sexualmente siento tabu acerca de realizar muchas cosas que mi pareja me pide que pueden ser parte normal de lanintimidad. Hoy me encuentro tras una nueva ruptura amorsa sufriendo mucho porque considero que es la persona con la que quiero estar por siempre pero analizando las caracteristicas del adulto creo que me he identificado con las mismas soy u a perdona que se cohibe con muchas cosas; paso la linea de entrega al trabajo… y faltade seguridad en mi personalidad que no me permitiran alcanzar el exito. Quiero supersr esto y recuperar a mi pareja.

    • AspaSi dice:

      Hola Naty.
      La recomendación que hacemos siempre es la terapia especializada para poder recolocar aquello que se descoloca con los abusos en la infancia y sanar las secuelas. No es tan importante en sí lo que sucedió, sino cómo te afectó y cómo te sigue afectando a día de hoy. A veces surgen muchos miedos antes de comenzar a ir a terapia, pero es una ayuda necesaria en muchos casos y un apoyo importante para contárselo a tu pareja (si quieres), ayudaros a los dos a comprender la situación, a ir sanando la sexualidad, etc. Busca en tu zona algún psicólogo especializado y consúltale. Seguro que te va a ayudar. Un abrazo.

  25. Ana dice:

    mi hijo de 3 años de edad me comento que su primo de 4 años había chupado su pene!! estoy muy preocupada porque no se como actual ante la situación… mi esposo y yo sabemos que a su primo lo han acosado sus primos de entre 7 y 12 años,, y hoy lo esta repitiendo con mi hijo creo que es la primera vez que lo hace pero no se como actual que decirle o explicarle a mi hijo.

    • AspaSi dice:

      Hola Ana. Los niños repiten lo que les hacen y es normal que se lo hagan unos a otros. Es normal y sano que exploren y jueguen entre iguales, pero lo que cuentas no corresponde a su edad. Necesitan contención y límites sin culpabilizarles para no seguir repitiendo estas conductas y también es muy importante saber dónde se origina esta conducta. Los niños no desarrollan actitudes sexuales avanzadas solos, sino que las aprenden de los adultos, por lo que es muy importante saber si hay algún adulto del entorno que esté abusando de ellos.
      En nuestro canal de youtube tienes vídeos con información que te puede ayudar y lo más recomendable es que busques ayuda de un psicólogo especializado en abusos para que te ayude a recolocar la situación y trabajar con tu hijo para que no fije conductas ni genere posibles secuelas. Un saludo.

  26. Cindy Catalan dice:

    Buenas Noches,

    Necesito agendár una hora para mi pequeño hijo cuanto antes.

    Saludos

  27. Isabel dice:

    Hola. Soy de Argentina. Hace tiempo estoy indagando sobre el tema, explorando posibles soluciones, para cambiar mi vida. Fui abusada por mi padre durante todo mi infancia y parte de mi adolescencia. Hoy, con 35 años me encuentro imposibilitada de tener una vida normal. Mis relaciones son conflictivas al extremos de la violencia física. En síntesis mi vida es un infierno como lo fue en el pasado.

    • AspaSi dice:

      Hola Isabel. Ahora se trata de sanar las secuelas y romper la dinámica. A veces sanamos completamente y a veces quedan rastros de esas secuelas, pero puedes construir una vida con la que te sientas a gusto y estar en paz. Para ello se necesita constancia, trabajo y mucha voluntad, pero la vida está llena de gente que lo consigue.

  28. Norma dice:

    Hola. Estoy muy triste porque mi hija de 4 años me conto que su hermana de 9 ha estado abusando de ella cuando se llegaban a quedar solitas al bañarse. Enfrente a mi hija mayor muy decepcionada y me conto que una prima de su edad le habia hecho lo mismo cuando tenia 4 años. Ahora estoy desesperada no entiendo como si son hermanas y se quieren tanto le haga daño de esa forma tengo que llevar a las dos a terapia. Tengo miedo de que lo repita con su hermana primas o amigas y mas miedo de que no lo superen y lo repitan con sus hijas. Es victima y culpable mi hija mayor pero como separar a mi familia. Soy de mexico y no tengo idea de a donde acudir para sanar a mis hijas y salvar mi familia

    • AspaSi dice:

      Hola Norma.
      No seas tan dura con tu hija mayor. A ella se lo han hecho cuando tenía 4 años y lo ha vivido sola, así que ahora que ha salido todo a la luz, es el momento de comprender y ayudar a tus dos hijas y a su prima, que son niñas y necesitan que las podáis ayudar sin juzgar. Lo primero es agradecerles que hayan sido sinceras y hayan confiado en ti para contarte algo tan difícil e íntimo, y apoyarlas para que puedan recolocar toda la situación y sanarla con ayuda de la familia y de un especialista.
      Los niños reproducen lo que ven y lo que les hacen, así que es normal que tu hija le hiciera a su hermana lo que le hicieron a ella. Hay que tener en cuenta también que para ellas ha podido ser un juego, y si el entorno lo juzga duramente, puede pasar a ser un trauma que les afecte hasta en su vida adulta (esto debe explorarlo el psicólogo). Es importante también saber dónde lo ha aprendido la prima, para saber si algún adulto ha abusado de ella y ayudarla.
      En resumen, pide ayuda especilizada, indagad suavemente con la prima para saber si han abusado de ella, no etiquetes de “abusadoras” a una niñas tan pequeñas que puede que sólo estuvieran explorando su sexualidad como hacen todos los niños, e intenta tener una actitud resolutiva y buscar ayudas en lugar de culpabilizarlas, sea lo que sea que haya pasado. Así todo se resuelve más fácilmente.
      En Méjico tienes ASI Nunca Más y la Red Hispanoamericana contra el abuso.
      Un saludo.

  29. Juan dice:

    hola soy juan es dificil explicar pero empezare mi hermano menor de 13 me confeso que sufria abuso de parte de un primo(16 años) de la familia esta noticia me cayo como agua fria un golpe al corazon pero lo primero que hice fue decirle al papa de mi primo que tambien le cayo mal la noticia el me dijo que me apoya en todo lo que tenga que hacer me comento el perfil psicologio de el que no sabia porq nunca lo conto que se quizo suicidar 4 veces y que su madre la cual no la conozco solo de vista era alcoholica y vivia de parranda sin importale su hijo lo que sabia que el primo vivia con su papa y con su segunda mujer que formo una familia con 2 hijos.Soy el mayor tengo 23 años ahora el siguiente paso es contarle a mi mama por que nuestro padre se alejo de nosotros tienen otra familia.Mi pregunta es que pasos tengo seguir,que ayuda tengo que pedir y que denuncias tengo que hacer gracias

    • AspaSi dice:

      Hola Juan. Por lo que cuentas, la historia de vuestro primo no es nada fácil y necesita ayuda con todo lo que le ha pasado y para que no siga abusando de nadie más. Se estima que el 90% de los abusadores han sido abusados y que empiezan a abusar de otros niños en la adolescencia. Es el momento de frenar su comportamiento y hacer terapia. Tiene que saber que el haber sufrido en su vida no le da derecho a dañar a otros y el abuso puede dañar profundamente a los demás. Nuestro enfoque es contundente, pero entendiendo que hay una situación detrás y que merece la oportunidad de sanar.
      En cuanto a tu hermano, agradecedle que lo haya contado para primero poder ayudarle a él y depués poder ayudar a su primo y evitar que siga abusando de otros. Siempre recomendamos la terapia especilizada en abuso sexual infantil para ayudarles lo antes posible y evitar que generen secuelas o fijen ideas y comportamientos dañinos, o sanarlos si ya han aparecido.
      En cuanto a la denuncia, no es nuestra especilidad así que mejor consultad con un abogado.
      Un saludo.

  30. Susana dice:

    Partes de mi vida como que las borre de mi cabeza y hace algun tiempo empecé a soñar o recodar cosas respecto a tocamientos que me hacía un miembro de la familia pero la verdad he leído sobre el tema y me identifico mucho respecto a la baja auto estima al rechazo de mi cuerpo y a la inseguridad hace poco tuve un evento que me puso al límite y como que reactivó esos sueños o recuerdo, cabe mencionar que está evento no tiene que ver con este tipo de abusos más bien fue una extinción telefónica…Desde entonces me volví muy temerosa e insegura a me cae el cabello por pontones y he perdido el deseo sexual

  31. kr dice:

    Hola!
    Tengo una duda y desconozco cómo intervenir.
    Un familiar (niña de 6 años), tuvo un evento desafortunado en su escuela, por parte de dos menores (misma edad y género), las menores la sometieron para repetir acciones que los adultos realizan en la intimidad, sometiéndola cuando se resistió, lastimando el área genital y recibiendo agresiones (golpes, etc.). Me es difícil creer lo sucedido, me hago preguntas, cómo actuar, buscar responsables?, intervenir, cómo?

    • Aspasi dice:

      Hola.
      Cuando los menores cuentan hechos como este, es muy improbable que se lo puedan estar inventando, porque desconocen el sexo y no está en ellos hacer daño a los demás de esta forma. Las niñas que lo hicieron, probablemente han sufrido lo mismo o han visto cómo se lo hacían a otros.
      Lo primero es creerla y después, más que buscar culpables, es buscar soluciones. A tu familiar sería conveniente que la llevarais a un profesional especializado que vea primero cómo se encuentra y cómo le ha afectado, y si es necesario le enseñe a poner límites y prevenga posibles secuelas.
      Si tenéis contacto con los padres de las otras dos menores, también sería conveniente conterles lo que ha pasado, no para que culpabilicen a las nias, sino para que exploren por qué tienen este comportamiento y les ayuden a sanrlo.

  32. Gema Paredes dice:

    Hola, buenas nochea, estoy muy preocupada, mi bebe de dos años, cuando abro sus labios vaginales se resiste y como que le arde o le molesta ya la lkeve al pediatra y le mando un ego que salio con una ligera infeccion, pero ya casi termina el tratamiento de bactrim e italdermol crema y aun cuando quiero revisarla o limpiarla se resiste, ella esta en el proceso de dejar el pañal, entonces mi peor miedos es si hay alguna posibilidad de que esten abusando de ella, por favor ayudenme

    • Aspasi dice:

      Hola Gema.
      Lo que cuentas puede ser un síntoma de abuso pero también de otras cosas, como una infección. Piensa en las personas con las que se queda tu hija, en cómo reacciona cuando la dejas con ellas y cómo la ves después de estar con ellas. Con dos años ya puedes hacer tú misma una indagación mediante juegos (puedes ver cómo en este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=6l3uJX77aVM) y, si tienes dudas, lo mejor es que la lleves a un psicólogo especializado en abusos para que haga una exploración psicológica.
      Un saludo.

    • Orette dice:

      Hola necesito poder comunicarme con usted.. Algún número o correo!! Por favor

    • Aspasi dice:

      Hola Orette. Tenemos nuetros datos de contacto en la web. Para consultas, mejor por teléfono: 913112376.
      Un saludo.

  33. Jose Luis dice:

    Hola encantado de saludarles, intentare ser todo lo conciso que pueda. Ya desde muy pequeño ( párvulos ) debido a mi orientación sexual ( que qué orientación sexual podía tener un niño tan pequeño, pero bueno) recibía maltrato físico y psíquico ( en forma de hacerme el vacío ), esto duró hasta los 13 años que me marché de casa ( maltrato extrafamiliar ). A los 8 años sufrí abuso sexual y acoso sexual intrafamiliar hasta, igualmente, los 13 años que me fui de casa .A los 13 años mi situación psicológica era extrema, tenía que hacer algo para salir de toda esa situación, yo sabía que había un mundo mejor y lo tenía que hacer. Por una de estas casualidades de la vida ví en televisión que daban becas y que se compraban en los estancos, fui al estanco y compré dos formularios, los rellené yo solo ( mis padres son analfabetos ) y los mandé, me vinieron aprobados las dos y me fui a un internado en Cheste ( Valencia ) y allí el primer día ocurrió una cosa insignificante pero me cargué otra vez con el apelativo de marica, me hicieron el vacío durante 4 años ( desayunaba solo , comía solo y cenaba solo, muy duro )
    Me marche de casa a los 13 años por varios motivos: huir de mi violador y de mi acosador sexual, intrafamiliar, por el maltrato físico y psicológico ( no podía más con la soledad y la marginación ) extrafamiliar, de alguna forma huía también de mis padres ( ellos siempre se han portado bien conmigo pero yo sabía que no comprendían todas estas cosas ). Bueno voy a concretar ustedes tratan las secuelas psicológicas en adultos que han sufrido abuso sexual en la infancia. ¿ Se puede tratar las secuelas del adulto que sufrió abuso sexual en la infancia conjuntamente con las secuelas que los maltratos físicos y psicológicos dejan en las personas adultas ?. ¿ Sería necesario abordarlos en dos campos diferentes ?. Yo me siento que necesito terapia individual porque he sufrido violación en la infancia, acoso sexual en la infancia y maltrato físico y psicológico. En la terapia de grupos de ayuda mutua se trata el abuso sexual pero yo necesito hablar sobre mas cosas, el grupo de ralentizaría, ¿ que les parece a ustedes ?. Pero yo a pesar de todo esto que lo llevo arrastrando 48 años sigo con la esperanza de que llegará el día , en que sino del todo, las secuelas se vayan haciendo más leves.
    Gracias por escucharme y un saludo afectuoso.

    • Aspasi dice:

      Hola Jose Luis. Te hemos contestado al correo que nos has escrito pero añadiremos aquí que el abuso sexual frecuentemente va acompañado de otros tipos de maltrato psicológico o físico y se trabajan en la misma terapia.
      En los GAM el tema central es el abuso, auqnue siempre hay personas que han sufrido alguna de estas situaciones antes o después del abuso sexual, y no serías el único. Aún así, por la experiencia nuestra recomendación es siempre empezar con la terapia individual y valorar la situación con la psicóloga.
      Sanar es posible para todos. Cada uno necesita su tiempo y encontrar las ayudas adecuadas, pero si así te lo propones, puedes sanar al menos la mayor parte de las secuelas que tengas. Un saludo.

  34. Mauricio dice:

    Es una sensación horrible saber que algo te hace daño pero no ser capaz de expresarlo con facilidad. La angustia, la pena y la molestia de pensar “¿por qué tengo que pasar por esto?”. Largas noches tratando de entender lo sucedido y dejar de ocultarlo a fin de saber manejarlo mejor sintiendo finalmente la indignación y la herida. La pena de hablar de ello con alguien por primera vez y sentir que la percepción de esa persona hacia ti cambiará definitivamente. Todo esto se encuentra detrás de un secreto guardado por años que entre menos es hablado más grande se vuelve. Soy un varón de 20 años y debo admitir que no ha sido algo fácil, aunque bien impulsado por las ganas de superarme y ser una mejor persona para los demás.

    • cristian dice:

      Animo ya no estamos solos

    • cristian dice:

      Eres muy valiente, sigue adelante

  35. Alicia A dice:

    Hola
    Por desgracia yo fui victima de abusos, por parte de mi primo retrasado mental de los 0 a los 6 años…. el tenia 17
    Estoy con una buena profesional las dos estamos de acuerdo en que compartirlo con mas victimas seria bueno para todos… una de las secuelas que me dejo son trastornos de ansiedad y fobias.
    Creo que esto no le debería ocurrir a nadie mas y esta pasando todos los días. Soy de Alicante y me gustaría saber si aquí hay alguna asociación o una filial vuestra donde pueda dirigirme…
    Lo he intentado a través del enlace de Valencia…Pero no me contestan.
    Si no hay ninguna en mi ciudad, quizás me animara a formar una asociación o filial vuestra…. me podéis decir si eso es factible.
    Muchas gracias de antemano

    • Aspasi dice:

      Hola Alicia.
      No sé si con “enlace de Valencia” te refieres a Acasi, pero es una asociación independiente de Aspasi. Nosotros solo estamos en Madrid y, de momento al menos, no tenemos intención de expandirnos. Imagino que, aunque tarden, te contestarán de Acasi y, si no, sigue insistiendo.
      Hay muchas vías para compartirlo. Puedes formar una asociación, como dices, puedes escribir tu historia y tu proceso de sanación, puedes abrir un blog de ayuda a otras víctimas, etc… Encuentra la más adecuada para ti y adelante con ella. 🙂
      Ayudar a otros es muy sanador y ayuda a tarnsformar el dolor. Suerte.

    • Rosalía dice:

      Hola Alicia, comparto contigo el deseo de difundir nuestro dolor y así poder ayudar a otras de las muchísimas víctimas que hay. Yo he sido abusaba casi con toda probabilidad desde los 0 años hasta muy tarde, probablemente los 10 y a saber si también después, porque apenas tengo recuerdos. Ahora gracias al EMDR y a mi terapeuta recuerdo a través de imágenes, auténticas barbaridades. Mi hija mayor también ha sido abusada probablemente por mi padre, su abuelo y su tío, mi hermano. Mi hija pequeña no ha comenzado terapia pero todo apunta a que también ha sido abusada. Además de lo costoso que es pagar estas terapias y ser un proceso muy largo, creo que merece la pena.
      Aunque soy de Galicia y estamos muy lejos la una de la otra podemos ayudarnos y me parece una idea estupenda crear y gestionar un blog a través del cual podamos ayudar a los demás.

    • Ana. dice:

      Ola me llamo ana soy alicante yo tambien sufri abusos con violencia estoy aqui para escucharte y ayudarte te dejo mi correo te doy animos

  36. Jorge dice:

    Hola, tengo 40 años,soy un hombre homosexual y sufrí un abuso cuando tenia 5, por parte de un vecino cercano, que era mayor que yo, podria tener 18 o 19 años. Nunca se lo conte a mi familia y en el momento de lo ocurrido se lo dije a un adulto, el padre de un amigo, que fue la primera persona mayor que me encontré despues de lo sucedido.No me hizo caso, no le dio importancia a lo que le contaba.Me senti estupido, sin dignidad,como alguien sucio y problematico, senti soledad,senti culpabilidad por haberlo contado y me avergonze y no se lo conté a mis padres.Creo que después desde el niño que era con mis ganas de jugar lo fui olvidando.
    A lo largo de mi vida, el recuerdo sigue pero no sufro por ello, el abuso que vivi lo he hablado en alguna ocasión con algún amigo y mi pareja actual tambien lo sabe.Con el tiempo la persona que abuso de mi entro en un bucle de autodestruccion propia, estaba enganchado a la heroina y murio, alguna vez lo vi, viviendo como un indigente sin techo y medio ido de la cabeza, senti pena y al mismo tiempo odio y venganza.Lo que mas me jode actualmente cuando recuerdo el hecho, es haber descubierto el sexo de esa manera tan brutal, y que un adulto no me protegiera y no me socorriera.Si hoy en dia me ocurriera a mi una situacion similar en la que un pequeño/a me viniera a contar algo parecido me siento en la obligación de intervenir, de protegerle y de ayudarle,al menos lo intentaria. Seguramente algunas neurosis que arrastro (me como las uñas de manera compulsiva, tengo cierta tendencia a preocuparme demasiado por tonterias,y desconfio de la gente en general, no tengo una vision positiva de mi mismo siempre, y la vida en general que es una maravilla¡¡¡ , me da miedo en ocasiones)estan provocadas por este hecho y algunos otros de otra indole que he vivido .Pero amigos y amigas yo me niego , me niego rotundamente a vivir infeliz por esto. El niño que era lo sigo siendo y no lo quiero perder nunca, y de vez en cuando me encuentro con el , lo recojo y lo protejo, le doy todo el amor que puedo y lo invito a que siga aprendiendo cosas en la vida ,a que siga ilusionado y a que sea espontaneo y extrovertido,como es el ,a que haga reir a mis hermanas como siempre lo hizo, a que siga siendo sensible y empatico,a que siga jugando.
    Creo que hacer terapia me vendria genial por todo lo que he contado y otras cosas , hacerlo con un profesional que me clarifique ciertos aspectos seria un buen apoyo.Mas tarde o mas temprano lo hare.
    Lo unico que pretendo con este escrito es hablar de ello compartirlo,si le sirve o no a alguien no lo se y si alguien me dice algo bueno o no tampoco importa, solo queria contarlo hablar de ello, contarlo como una experiencia mas y ya.

    • cristian dice:

      Animo la vida continua

  37. Rosalía dice:

    Tengo 52 años y toda mi vida me he sentido una “rara avis”. He buscado solución en multitud de terapias alternativas así como en psiquiatra que a lo más que llegó es el diagnóstico de una distimia y psicólogo que diagnosticó “miedo brutal al abandono”. Además la relación con mis padres ha sido siempre tortuosa y humillante, haciendome sentir como un gusano inútil.
    El pasado año encontrandome en un bucle de sufrimiento que ni yo misma entendía decidí acudir aconsejada por mi hija a una terapeuta que hace su trabajo con EMDR. Fué muy rápido y a las pocas sesiones salio un abuso brutal, físico, sexual y psicológico, de mi padre y de su padre, enfermo mental. Mi madre lo sabía, lo veía y lo ha ocultado. Ha sido muy duro y gracias a mi terapeuta y a mi marido sigo aquí con fuerza para seguir y lograr sanar los monstruos interiores.
    Lo que ahora me preocupa al ir recolocando muchas cosas son mis hijas. La mayor ya ha comenzado terapia y de momento no ha salido nada, pero ahora entiendo algún dibujo que hacía de pequeña de la familia y al varón le dibujaba un pene desmesurado lo que entiendo es indicio de abuso.
    Por otro lado mi otra hija que tampoco descarto que haya sido abusada por su abuelo aún no le he dicho que debería ir a terapia porque tiene 18 años. Me asusta que no vaya porque cuanto antes como he leído mucho mejor será la sanación pero temo que al irse a estudiar fuera se encuentre sola en caso de que le salga también abuso.

    • Aspasi dice:

      Hola Rosalía.
      Cada uno necesita su tiempo y su ritmo para ser capaz de empezar a abordar el abuso y trabajarlo en terapia. Tú misma has necesitado tiempo para encontrar una que te aydara a recordar y entender. El recuerdo del abuso se bloquea porque la persona así lo ha necesitado y no conviene forzar a nadie. Sólo con que tú estés sanando tu historia, le vas a aportar mucho a tus hijas. A la mayor, puedes ofrecerle la posibilidad de hacer terapia y tu apoyo en caso de que lo necesite, pero creemos que lo mejor es dejarle a ella decidir si está preparada ahora o no.
      Un abrazo.

  38. Paula dice:

    Fui abusada por el papa de mi padastro cuando tenia entre 5 y seis años, el me daba a mi y mi hermana, por lo mismo me siento culpable de esto. Realmente escondi esto por mucho tiempo, con mi hermana jamas lo conversamos. Con el tiempo me di cuenta que no puedo confiar en las parejas, siempre me siento disminuida por las demás mujeres, a pesar de que me digan que soy linda me siento una mujer sucia y que tengo demasiadas complicaciones en mi cabeza. Llevo una relacion de casi 4 años, es un hombre maravillo pero mi desconfianza y falta de autoestima estan destruyendo mi relacion. Gracias por exponer este tema, es bueno saber que no soy un fenomeno y que a cualquier persona abusada le pasan cosas parecidas a las mias.

    • Aspasi dice:

      Hola Paula. Los síntomas que nos cuentas son muy habituales en personas que fueron abusadas, pero puedes cambiarlo. Te recomendamos que busques ayuda especializada por donde vivas que te ayude a expresar adecuadamente tus emociones y transformar o minimizar las secuelas. Un saludo.

  39. Marmileb dice:

    Soy un hombre de 49 años. Sufrí abusos de mi tía materna en varias ocasiones en la adolescencia. He mantenido oculto esto hasta q mi esposa decidió separarse de mi este año por mi conducta dominante. Egoísta y promiscua. Al final sigue conmigo. Necesito ayuda para no caer otra vez

    • Noelia dice:

      Tengo 40 años y pasé por abusos y maltrato psicológico desde muy pequeña hasta los 12 años. Nunca lo dije hasta los 28 años. Solo he tenido dos parejas, en ambos casos hombres muy infantiles y sin experiencia sexual. No consigo tener relaciones sin acabar llorando desconsoladamente. A veces pienso no volver a tener sexo el resto de mi vida y cerrar para siempre esa puerta al dolor. Mi relación con grupos de amigos es siempre como si yo no fuese una mujer. Visto desde siempre con ropa muy ancha y oculto mi femineidad para evitar el deseo de algún hombre. No sé cómo superar esto.

    • Marmileb dice:

      Eres una persona maravillosa. Lo que pasa es que aun no lo has descubierto. Centra te en ti misma. Buscate. Cultiva tu lado espiritual ( contacto con la naturaleza y con aquel que fue capaz de crearla) que cualidades se observan en los seres vivos. Tu eres un ser vivo muy importante. Así que adelante

    • Marmileb dice:

      El daño que nos han hecho no debe eclipsar lo que somos. Y mas aun. Lo que aun no sabemos que somos. Si solo nos concentramos en esa herida. Ese hachazo. Dejaremos que nuestra savia se escurra y sin fuerzas para nada iremos languideciendo. No lo permitamos. Somos fuertes. Un roble sigue creciendo y mostrándose saludable a pesar de los hachazos. Es muy valioso. Igual que tu. Ahora si esta en nuestras manos no recibir mas hachazos y poner vendaje a la herida. ABRAZOS QUE CURAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad