Una inspiración para la prevención: El rastro brillante del caracol

20150122_191302“Este libro debe ser lectura obligatoria en la ESO”, determinó el inspector jefe Jordi Domènech, del Área Central de Personas de los mossos d’esquadra. Junto al psicólogo Juan Martos, Jordi ha asesorado a la reconocida escritora Gemma Lienas en la creación de “El rastro brillante del caracol”, un entrañable thriller sobre el síndrome de Asperger, acoso (bullying) y ciberacoso, que ha sido presentado por los tres en el Fnac de Castellana (Madrid) este jueves.

Gemma Lienas es autora de ‘Así es la vida Carlota’, ‘El Diario Violeta de Carlota’ y la colección de cuentos ‘Hada Menta’, entre muchos otros. Sin aparcar su afán por combinar la novela con la divulgación, trae una amena combinación de intriga, emociones y aprendizaje, pensada y creada para los jóvenes.

Sin olvidar que el objetivo central del libro es concienciar sobre el síndrome de Asperger, la obra es toda una inspiración para la prevención del abuso infantil y un acercamiento a la lacra de la pedofilia y el ciberacoso. La historia revela los trucos utilizados por los pederastas para ganarse la confianza de sus víctimas y conseguir imágenes o vídeos explícitos para después chantajear, amenazar y conseguir más material. En algunos casos, los acosadores llegan a personarse ante la víctima, tras haber conseguido información de su domicilio.

“La policía hace conferencias y da charlas en los institutos, pero en esas edades, los jóvenes ven a la policía muy lejos” -detalló el inspector Domènech- “pero si se puede leer, se interioriza mucho mejor, y puede ser más creíble que si un adulto se lo explica”. El thriller relata dos casos de acoso sexual en internet que sirven como ejemplo para demostrar en la práctica cuáles son los indicios de un abuso sexual. “La mejor herramienta que tenemos es la prevención y la información”, reiteró Domènech.

La autora, Gemma Lienas, confesó que quedó “horrorizada” al escuchar algunas grabaciones reales, a las que pudo acceder durante la fase documental: “Es brutal el poder que tiene alguien que ha conseguido una fotografía”, declaró. Lienas remarca la doble cara de las redes sociales, sus cosas buenas y sus cosas malas. No cree que deban prohibirse, pero insiste en que se enseñe a los jóvenes a desenvolverse en ellas.

“Es muy importante que se hable de es20150122_193152_5_bestshotto en casa”, explicó, “que no suban cualquier foto, que no den nunca la contraseña, que no den informaciones, y mucho menos de su casa, aunque sea un chico monísimo o una chica monísima”, ni cuando le prometa ser de una agencia de modelos o de cine. “Hay que insistir en la educación”, insistió.

El psicólogo Juan Martos, director del centro clínico Deletrea y Asesor Técnico de la Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas (FESPAU), reveló la falta de experiencia en el tratamiento de víctimas de acoso sexual con síndrome de Asperger, y manifiesta la importancia de potenciar la investigación en este tipo de casos y de proporcionar educación sexual a los adolescentes con síndromes similares.

Con las herramientas disponibles, Martos recomendó atender a posibles cambios que puedan producirse en la rutina del niño o del adolescente. “En estos casos la cosa es aún más complicada porque no pueden explicar bien lo que les pasa por dentro”, comentó. Por lo tanto, debemos atender si se produce un aumento de las obsesiones, la angustia y la ansiedad o la aparición de autoagresión.

 

Trabas para informar

Jordi Domènech declaró que cuando el acoso se produce en Internet, las pruebas son evidentes, irrefutables. Los problemas legales a la hora de frenar al pedófilo vienen a la hora de informar a la sociedad o a una institución de que tiene un pederasta entre sus empleados. La policía podría incurrir en un delito si indica el nombre específico del delincuente.

En estos casos la alternativa es dar referencias no personales que permitan identificar al sospechoso, no obstante, algunos culpables continúan ejerciendo y abusando hasta que se dicta la sentencia, proceso que puede llevar años. “Lo mejor sería poder decirlo”, lamentó Domènech. Pero, como sucede con otras tantas cosas… “no está regulado”.

Retomando las declaraciones del inspector: “Después de muchos años de trabajo, hemos llegado a la conclusión de que la prevención es la mejor solución”. Para ello, ahora contamos con una herramienta más, elaborada y pensada para adolescentes: las experiencias de los protagonistas Sam, Martina y Clara, de la mano de Gemma Lienas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Para enviar un comentario debe aceptar nuestra política de privacidad y normativa RGPD

*

Acepto la política de privacidad

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?