Os dejamos abajo dos vídeos en los que podéis ver una muestra de cómo se trabaja la prevención, detección y sensibilización desde aspaSI.
Éstas charlas fueron dirigidas a padres, madres y profesores en dos colegios de Madrid pero la información que se da en ellas es útil para cualquier persona que trabaje con niños o los tenga en su entorno.
Es importante que perdamos el miedo a hablar de sexualidad con los niños y adolescentes y que aprendamos la forma de hablar con ellos sobre este tema: con naturalidad y suavidad, informándoles con un lenguaje adaptado a su edad, sin alarmar y dándoles herramientas que les preparen para enfrentar las distintas situaciones que atravesarán en su vida.
En este enlace podéis ver unas pautas para detectar posibles abusos sexuales.
En este, podéis ver el programa de charlas para padres, madres y profesores en los colegios.
Y en este, el programa Aprende a Cuidarte, de autoestima y asertividad para niños que realizamos en colegios y en Aspasi.
Podéis ver más vídeos en Aspasi en Youtube
Quiero daros las gracias de todo corazón por estos vídeos. Me encanta cómo hacéis que hablar de todo esto resulte tan normal, tan fácil… Ojalá cuando estudiaba en el instituto me hubiesen dado una charla así. Me habría enterado mucho antes de que lo que yo viví fueron abusos, menores pero abusos al fin y al cabo.
En mi caso, por suerte, han sido sólo eso y duraron poco tiempo, unas 2 o 3 semanas sólo, no recuerdo bien cuánto pero casi 12 años después estoy trabajando por superar las secuelas que me ha dejado debido al secretismo y al silencio que hay en mi familia en torno al tema, a que mi tío no usó la violencia y durante muchos años me he echado en cara a mí misma el “Cómo te pudiste dejar hacer? Cómo te podía gustar?” La culpabilidad es horrible, quema tantísimo por dentro…
Por mucho que vaya hablando cada vez más de mi historia y creo que le estoy perdiendo la vergüenza a la palabra abuso, a veces aún me sigue chirriando. Cuando en el primer vídeo Margarita dice eso de abusos menores y tocamientos, reconozco que me he echado a llorar…
Cada vez pienso más que en mi caso, más que los abusos en sí, lo que ha sido más duro para mí ha sido sentir que mi madre me culpaba por la separación de mi familia. Llevo año y medio yendo a terapia psicológica y cuando a veces mi madre me dice ese “para qué sigues yendo al psicólogo si no fue para tanto?” siento un pellizco en el corazón tremendo… Porque yo no quiero estar mal, yo estoy trabajando con todas mis fuerzas por superar todo esto y sé que he dado pasos muy grandes hacia adelante pero aún hay cosas que me duelen muchísimo y sé que negar que ese dolor está ahí no me llevaría a ningún lado.
Como bien decís, la relación entre lo que ha pasado y el trauma que ha creado no tiene porqué ser proporcional pero, aunque a veces parezca casi imposible, con trabajo y esfuerzo todo se consigue. 😉
GRACIAS, mil millones de gracias por todo lo que hacéis.
He publicado los vídeos en mi facebook. Contad con mi vocecita también para romper ese silencio social que sigue habiendo en torno a los abusos.
Un abrazo enorme desde Málaga!!
P.d: Venir por aquí por el Sur, que queremos abrazaros bien fuerte!! 🙂
gracias, muy acertado… es algo que mi niña interior soñaba con hacer… pero aun hoy me parece tan duro sacar a la luz estas “cosas” que pasan, cómo le vas a decir a un niño que esto es así??? este mundo??? dónde se va su alegria, su confianza??? , cosas así me vienen a la cabeza… sin embargo qué hubiera sido de mí si me lo hubieran contado antes…??? … no puedo decirlo, claro está, pero algo me dice que hubiera estado mas fuerte!! en fin, gracias por el trabajo…